El MAS boliviano: ¿un colapso sin pena ni gloria?
La primera vuelta de las elecciones bolivianas selló el fin del Movimiento al Socialismo (MAS), dejándolo prácticamente fuera del Parlamento luego de dos décadas de dominio político e institucional. Su antiguo electorado se desplazó en gran medida hacia la candidatura de Rodrigo Paz Pereira, ubicado en la centroderecha, lo que plantea preguntas sobre el devenir del llamado «bloque popular» y la izquierda boliviana. La segunda vuelta del 19 de octubre determinará cómo se adaptará Bolivia al nuevo clima político regional, heterogéneo pero desplazado hacia la derecha.
Bolivia: el fin del ciclo «nacional-popular»
Aunque con sorpresas, las elecciones presidenciales bolivianas confirmaron la caída del MAS y el fin de la «Revolución Democrática y Cultural» iniciada con el triunfo de Evo Morales en 2005. Un nuevo centro populista conservador encabezado por Rodrigo Paz Pereira y el ex-policía Edman Lara ganó la primera vuelta y se posicionó como favorito para la segunda, cuando deberá enfrentar al ex-presidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga.
Salió el boletín #12 de Seguridad social latinoamericana
Seguridad social en Bolivia, Costa Rica y Estados Unidos
Índice
Presentación
TEMAS FUNDAMENTALES
Seguridad social y tratados de libre comercio
Implicaciones del DR-CAFTA sobre la seguridad social costarricense 2007-2024
Andrey Badilla Solano
Sistema de pensiones en Bolivia
Características, desafíos y oportunidades
Mariana del Rosario Barea Soza, Raúl Alberto Chuquimia Callisaya y Alejandro Javier Cuevas Espejo
Bolivia: incertidumbre, peleas internas y cansancio popular
El enfrentamiento entre el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis "Lucho" Arce.
Tras el litio de Bolivia
La destacada periodista argentina y politóloga internacional Stella Calloni, corresponsal del periódico La Jornada de México, y autora del libro de investigación Operación Cóndor, pacto criminal, ha señalado en una reciente entrevista: «para el tema de recursos naturales, (las bases militares) tienen una información total de lo que hay en el sur de Argentina, en el sur de Chile, tienen el panorama completo, de toda la cantidad de riquezas que hay en el sur, además el tema de la Antártida, el tema de los glaciares, y, claro, quieren que queden bajo su control dada la si
La crisis boliviana
Cualquiera que piense la coyuntura de Bolivia en función de la lucha de clases sabe que el gobierno y la extrema derecha no lograrán clausurar el ciclo político únicamente neutralizando a Evo Morales. Deberán también derrotar a los sujetos sociales que protagonizaron la historia de las últimas décadas en el país, y eso ya es otra historia.
La crisis boliviana y el tiempo de las cosas pequeñas
El referéndum frustrado que quería organizar el presidente Luis Arce y la crisis económica marcan la coyuntura boliviana, bajo la amenaza de la protesta social. Con las elecciones de 2025 en el horizonte, las luchas intestinas se agudizan en el Movimiento al Socialismo, sin que la oposición muestre, por ahora, precandidaturas de peso.
Un extraño intento de golpe
Cualquier acontecimiento en el mundo en el presente, debe ser analizado desde muchas aristas, sobre todo ante el convulso mundo en que se vive.
El Gobierno de Bolivia acaba con el intento de golpe de Estado militar
“No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”, ha dicho el presidente boliviano, Luis Arce, antes de que fuera capturado el destituido jefe militar que lideró el intento de golpe de Estado
Crecen las protestas y bloqueos evistas en Bolivia
Sectores afines al expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, protestan desde el lunes con bloqueo de rutas contra su inhabilitación para ser nuevamente candidato presidencial, la prórroga de mandato de los magistrados, y exigen la realización de las elecciones judiciales.
