Cinco claves para entender el fallo de YPF que exige transferir las acciones del Estado al fondo Burford

¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?

El consumo en Argentina y qué nos dice sobre el modelo Milei

En los últimos días, el INDEC publicó los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2025. Uno de los datos más comentados fue el crecimiento de la economía -5,8%- pero principalmente sobre el consumo privado -11,6%-.

Antes de cualquier evaluación debemos tomar en cuenta contra qué estamos comparando. En este caso, contra el primer trimestre de 2024; el pozo de la crisis posterior a la suba de 118% del dólar en diciembre de 2023.

Análisis de la situación del empleo registrado privado

El presente informe analiza la cantidad de personas con trabajo registrado en marzo 2025 y su evolución desde el año 2012. 

Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada [1] (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes). 

¿El ancla salarial reemplaza al ancla cambiaria?

La modificación del esquema cambiario llevado a cabo tras la firma del nuevo acuerdo con el FMI significó la aceptación de una mayor volatilidad en la cotización del dólar. Si bien hasta el momento la fluctuación del tipo de cambio no fue grande –osciló entre los $1.100 y $1.200–, la potencial volatilidad es mucho mayor dado un esquema de bandas amplias, lo que podría llegar a volver a acelerar la inflación en el mediano plazo.