Cinco claves para entender el fallo de YPF que exige transferir las acciones del Estado al fondo Burford
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
El consumo en Argentina y qué nos dice sobre el modelo Milei
En los últimos días, el INDEC publicó los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2025. Uno de los datos más comentados fue el crecimiento de la economía -5,8%- pero principalmente sobre el consumo privado -11,6%-.
Antes de cualquier evaluación debemos tomar en cuenta contra qué estamos comparando. En este caso, contra el primer trimestre de 2024; el pozo de la crisis posterior a la suba de 118% del dólar en diciembre de 2023.
Jubileo para los evasores
El Poder Ejecutivo Nacional ha dictado normas tendientes a establecer un jubileo tributario, agraviando normas constitucionales, mientras envía al Congreso una reforma de la Ley Penal Tributaria que beneficia a quienes más tienen, y más evaden.
Análisis de la situación del empleo registrado privado
El presente informe analiza la cantidad de personas con trabajo registrado en marzo 2025 y su evolución desde el año 2012.
Para su realización, se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en su serie desestacionalizada [1] (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).
¿El ancla salarial reemplaza al ancla cambiaria?
La modificación del esquema cambiario llevado a cabo tras la firma del nuevo acuerdo con el FMI significó la aceptación de una mayor volatilidad en la cotización del dólar. Si bien hasta el momento la fluctuación del tipo de cambio no fue grande –osciló entre los $1.100 y $1.200–, la potencial volatilidad es mucho mayor dado un esquema de bandas amplias, lo que podría llegar a volver a acelerar la inflación en el mediano plazo.
Facilitación de la importación de Bienes de capital usados
Recientemente el gobierno modificó mediante el Decreto 273/25 el régimen de importación de bienes usados eliminando el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), eliminando de esta manera el mecanismo de consulta a los fabricantes nacionales para evaluar la afectación a la industria nacional.
Milei 2025 vs. Milei 2027: ¿el Gobierno hace peligrar su propia reelección?
En años impares, todas las gestiones se enfrentan a la misma disyuntiva: un buen resultado electoral inmediato o reservas internacionales para sostenerse en el mediano plazo. El libertario, como sus predecesores, se inclinó por el corto plazo. A ninguno antes le fue bien.
El deterioro del Programa Progresar: licuación y caída en la cobertura
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina – mejor conocido como Progresar – fue implementado en 2014 con el objetivo de acompañar a jóvenes entre 18 a 24 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica que estuvieran estudiando y cuyos hogares tuvieran bajos ingresos.
La pera china llega a Argentina: una fruta importada que plantea incómodas preguntas económicas
La primera exportación de peras frescas de China a Argentina revela no solo un hito comercial, sino también una distorsión económica: ¿cómo puede una fruta que viaja 20.000 km ser competitiva frente a la producción local?
Nueva fase, mismos problemas
Un análisis de la coyuntura económica y política argentina. Informe mayo 2025.