Jeannette Jara, comunista y candidata: «Vengo de un Chile que se levanta temprano a trabajar»
Nació un año después de golpe de Pinochet y desde los 14 milita en el PC. El 16 de noviembre encabezará la coalición que llevó a Boric a La Moneda. Enfrentará a una derecha que hoy está dividida.
Brasil: impuesto a los súper ricos y elecciones 2026
Lula polariza con Trump, que defiende públicamente a Bolsonaro. La puja con el Congreso por la tasación de los multimillonarios y la cumbre del BRICS.
De la idea a la práctica: lecciones de las elecciones judiciales en México.
La Idea
Al promover la reforma judicial el ex presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una “auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que elige a sus servidores públicos de los tres poderes”. El 1 de junio por la noche la presidenta Claudia Scheibaum habló de “la vigencia plena del poder popular”.
Perú: anatomía de una democracia asaltada
Perú atraviesa un proceso de descomposición de su sistema político, caracterizado por la precariedad institucional, la corrupción y la violencia cotidiana. Con una derecha radicalizada, una izquierda fragmentada y 43 partidos en carrera, el país se encamina a las elecciones de abril de 2026.
Elecciones judiciales en México: Entre la democratización del sistema judicial y el riesgo de la captación del narcotráfico.
El próximo domingo 1 de junio se elegirán, por primera vez, a las personas que integrarán el Poder Judicial de México. Esta elección es resultado de las reformas constitucionales al Poder Judicial Federal (septiembre 2024) y de las subsiguientes reformas de los Poderes Judiciales locales.
Esta iniciativa revolucionaria tiene como único antecedente de implementación del voto popular para el Poder Judicial, la experiencia boliviana que desde 2011 elige a los integrantes titulares y suplentes de los cuatro tribunales nacionales de justicia.
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio latinoamericano?
Latinoamérica mantiene una relación comercial más intensa con Estados Unidos que con China: en 2023, importó más del doble desde EE. UU. (USD 488 mil millones) que desde China (USD 225 mil millones) y exportó casi el triple (USD 622 mil millones frente a USD 239 mil millones).
El Senado hunde la consulta popular de Petro y el presidente denuncia fraude en la votación
La oposición política le niega al Gobierno la posibilidad de llevar a las urnas sus 12 preguntas sobre las condiciones laborales
¿Por qué la derecha se impuso otra vez en Ecuador?
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se impuso de manera sorpresiva en la segunda vuelta del 13 de abril con una diferencia de más de diez puntos; un resultado alejado incluso de los sondeos en boca de urna. ¿Qué pasó? ¿Por qué la candidata correísta, Luisa González, no logró mejorar el resultado de la primera vuelta? ¿Cómo interpretar el triunfo del candidato conservador, quien ha declarado la existencia de un «conflicto armado interno» en el país sudamericano?
En Ecuador, Daniel Noboa ha vivido siempre por encima de la ley
Habla en exclusivo la ex titular de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Gabriela Rivadeneira.
Los desafíos del progresismo en Uruguay
En una transición ordenada con el Gobierno saliente, Orsi presentó su Gabinete el pasado 17 de diciembre. El mismo representa un cambio respecto a otros gobiernos frenteamplistas, ya que ninguno de sus miembros ejerció el rol de ministro o ministra en gobiernos anteriores del Frente Amplio (FA). El Gabinete, compuesto por 16 carteras, cuenta con 5 mujeres.