Litio, salares y comunidades
La minería de litio es postulada como una oportunidad para la transición energética y para el desarrollo, pero estos objetivos no se condicen con las realidades que viven las comunidades originarias de la Puna. Una publicación agrupa experiencias e investigaciones que invitan a repensar modelos de producción y desarrollo alternativos que preserven los recursos de los salares andinos.
Decimoprimera entrega del podcast “Transición Energética en Argentina”
En esta oportunidad, abordamos la problemática de los recursos naturales de América Latina necesarios para avanzar en la transición energética, a partir de un análisis comparado sobre el caso del litio en Argentina, Bolivia y Chile, a cargo de Jeannette Sanchez, la actual directora de Recursos Naturales de la CEPAL.
El ABC del litio sudamericano
Los días 8 y 9 de octubre se llevó a cabo el IV Seminario Internacional ABC del litio sudamericano ¿commodity minero o recurso energético estratégico? organizado por la Fundación InnovaT / CONICET y auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET, YTEC, UNQ , ADIMRA de la República Argentina, IIMETMAT de UMSA de Bolivia y DIC de la Universidad de Antofagasta, Chile.
El litio sudamericano: recurso estratégico y vinculación tecnológica
El papel del litio en la guerra comercial
El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, por ser su principal exportación, China está cambiando su matriz energética y empujando las energías limpias a menores precios en el mercado mundial.
El litio sudamericano: recurso estratégico y vinculación tecnológica
Federico Nacif * (Especial para sitio IADE-RE) | Conferencia completa que el sociólogo brindó en dos encuentros realizados en Bolivia. La cuestion del litio en Sudamérica analizada en profundidad.
Reportaje al Ing. Luis Alberto Echazú: “Si no tuviéramos una base de tecnólogos, de científicos y de investigadores propios, este proyecto tendría corta vida”
Litio en oferta
En Catamarca se aprobó una legislación que desoye las recomendaciones del Colegio de Geólogos provincial y otorga mayor libertad de acción a la empresa FMC Corporation, que desde hace 20 años extrae y exporta carbonato de litio en la provincia. Las concesiones y el uso del agua están entre los aspectos conflictivos de una medida que podría ser considerada inconstitucional.
Avanza el saqueo del litio en el NOA
Federico Nacif * (Especial para sitio IADE-RE) | La corporación química norteamericana FMC, que hace 20 años explota el Salar del Hombre Muerto sin generar ningún beneficio palpable para la comunidad, busca duplicar su capacidad productiva para seguir controlando buena parte del mercado mundial del litio en plena expansión. En sintonía con la política de Cambiemos, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, se propone reducir aún más las regalías mineras y eliminar la única regulación pública que le impide a la empresa extractiva especular financieramente con las concesiones adquiridas sobre el subsuelo argentino. La última palabra la tiene el parlamento provincial
¿Hay una estrategia para explotar el litio?
La Argentina posee la cuarta reserva mundial de litio, estimada en más de 128 millones de toneladas y distribuida en salares en Jujuy, Salta y Catamarca. Tras la quita de retenciones a la minería, ¿se mantendrá la apuesta por sumarle valor agregado?