El momento de la locura total
El partido había terminado y la hinchada pedía a coro la renuncia del director técnico. Este se acercó a los periodistas con su melena rojiza revuelta, y dijo: "Es un momento de locura total pero a mí no me van a volver loco". Quince años después, aquella frase puede describir la situación de cualquier individuo rodeado de terraplanistas, antivacunas y negadores de pandemias. Al considerarnos a salvo de ese delirio colectivo ("a mí no me van a volver loco"), la sensación es reversible: aquellas buenas gentes deben sentirse acechadas por energúmenos que creen que la Tierra es redonda, se inyectan sustancias solo porque el gobierno lo dice, o insisten en usar barbijo y saludarse con el codo.
¿Puede calcularse el costo del impacto ambiental desencadenante de una pandemia?
La importancia de los Derechos Humanos ante la pandemia
Francisco J. Cantamutto * (Especial para sitio IADE-RE) | Comentario del libro “Covid-19 y derechos humanos: la pandemia de la desigualdad”, editado por Juan Pablo Bohoslavsky, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2020.
Democracia con pleno protagonismo popular
Las protestas que se repiten en distintos lugares del mundo, incluido nuestro país, tienen en común que se conjugan desde el delirio y el odio y que tienen un carácter destituyente y golpista, no en el sentido tradicional del golpe militar sino del desconocimiento de la ley y la democracia. Las premisas de las protestas desconocen las evidencias de la pandemia que afecta al común de la sociedad, tienen brotes neofascistas y preparan un tipo de orden autoritario delirante.
La economía del mundo y el paso de los elefantes
Por debajo del radar, Argentina viene dando una respuesta a la pandemia en línea con países desarrollados.
La estrategia de Despegar para despegar en la pospandemia
A contrapelo de la mayoría de las plataformas digitales, con la pandemia el negocio de Despegar se desplomó. La empresa reportó una pérdida de u$s65,8 millones, valor que incluye u$s13,9 millones en reembolsos por cancelaciones.
¿Por qué repunta Bolsonaro?
A pesar de la cantidad de muertes y de la pésima gestión de la pandemia de covid-19, la aprobación de Jair Bolsonaro crece. No solo mantiene la fidelidad de sus votantes duros, sino que recibe la aprobación de parte de la población más pobre del Nordeste, a la que ha dirigido programas sociales de emergencia. Los cambios en la estrategia bolsonarista y los errores de la oposición progresista explican mucho de lo que está sucediendo en Brasil.
Manifiesto por la patria de la igualdad
Nos encontramos ante una situación inédita: el mundo atraviesa una crisis sistémica cuyas consecuencias dramáticas emergen como fractura expuesta por la pandemia.
La política en tiempos de pandemia
La incompatibilidad entre la democracia y la infinita concentración de riqueza en pocas manos.
Toreros, Taburete, el Metro y los temporeros
El rico se contagia bailando, el pobre trabajando. Elegir cómo hacinarte es también un privilegio.