El Estado y la cooperación internacional según la globalización económica
La globalización se puede entender como un proceso objetivo de estructuración del conjunto de la economía, sociedades, instituciones, y culturas (Castells, 2002). Las tendencias de la cooperación internacional, tanto la tradicional(Norte-Sur) como las iniciativas entre los países en desarrollo (Sur-Sur), no son ajenas a las exigencias y cambios en el proceso de globalización de la economía, del capital.
El Estado y la cooperación internacional según la globalización económica
Peronismo, nacionalismo y relaciones con los Estados Unidos: de Perón a Menem
El nuevo orden internacional
El Brasil en el contexto mundial
China en relación con otros pueblos
Cavallo: salvar el modelo, condenar la nación
China, el aliado inesperado. Presente y futuro de las relaciones entre Argentina y la República Popular China
La Universidad de Villa María, Córdoba, acaba de lanzar una colección de libros y la segunda entrega es del periodista e historiador Néstor Restivo. Colaborador de Cash, columnista de Radio Nacional y codirector de la revista y portal de noticias Dang Dai dedicado a las relaciones entre nuestro país y China-, escribió para la colección Ideas Argentinas, que dirige Hernán Brienza, el libro China, el aliado inesperado. Presente y futuro de las relaciones entre Argentina y la República Popular China, del que aquí reproducimos un capítulo.
Ciudades y espacios urbanos en la política internacional
Este artículo proporciona una visión de conjunto del desarrollo de los estudios sobre ciudades globales desde una perspectiva político-económica y sociológica, y esboza las implicaciones de estos trabajos para la disciplina de las relaciones internacionales, con especial atención a los lazos conceptuales entre soberanía, territorio y autoridad.