Sumario - Realidad Económica Nº 226

[b]Realidad Económica Nº 226[/b] 16 de febrero al 31 de marzo de 2007.

Homenaje
Arturo Enrique Sampay a 30 años de su fallecimiento

Conflictos internacionales
La privatización de la justicia: el arbitraje en los tratados comerciales internacionales
Michael Sondow
Para proteger sus intereses, el capital transnacional impone un sistema de resolución de conflictos hecho a medida, que reemplaza la tradicional justicia democrática y constitucional con otra más favorable a sus intereses. Lo llama arbitraje. En este trabajo se exponen antecedentes, actualidad y singularidades.
Es una estrategia de la globalización del colonialismo económico moderno disfrazar su naturaleza detrás de un discurso seudoerudito y tranquilizador, los artífices de la nueva justicia han escogido la palabra “arbitraje”, que sugiere la idea de reciprocidad, para referirse a su sistema. Los nuevos foros para imponer los intereses del gran capital se conocen como tribunales o cortes de arbitraje. Pero propiamente dicho no son ni tribunales ni cortes sino meros paneles, ya que sus integrantes raramente son profesionales de la ley, y no tienen nada de recíprocos.
La historia y el progreso anulados. En adelante, harán justicia los elegidos de Citigroup, Morgan-Chase, y la Suez des Eaux.

Análisis
Patrón de crecimiento y mercado de trabajo:
la Argentina de la posconvertibilidad

[b]Nicolás Arceo - Ana Paula Monsalvo - Andrés Wainer[/b]
A partir de los diferentes análisis realizados a lo largo de este trabajo los autores esbozan algunas conclusiones provisorias sobre la evolución del mercado de trabajo argentino durante la posconvertibilidad. En este sentido, afirman que el nuevo patrón de crecimiento ha modificado el comportamiento del mercado laboral generando mucho más empleo que su predecesor, dado que el sector productivo, antes neto expulsor de mano de obra, generó en los últimos años una importante cantidad de puestos de trabajo, mientras que en el resto de las actividades no se produjeron tendencias negativas que contrarrestaran este efecto. Las evidencias presentadas y analizadas indican que el fuerte crecimiento económico experimentado en los últimos años, si bien ha viabilizado una ostensible reducción del desempleo, ha sostenido también un nuevo avance del capital sobre el trabajo, el cual se expresa no sólo en la notable recomposición experimentada por la tasa de ganancia, sino también en el incremento en la participación del capital en el ingreso. En este sentido, debe marcarse un punto de continuidad entre la fase actual y el régimen de convertibilidad y, más ampliamente, la etapa 1976-2001; a saber, que el comportamiento de la actividad económica pivotea sobre un cuadro de fuerte inequidad distributiva. De todas formas, los autores señalan que no puede dejar de mencionarse que el incremento del empleo en los últimos años y, en menor medida, de los salarios, permitieron recuperar parcialmente la participación de los trabajadores en el producto.

Datos & Opinión CEFIM
Impuesto a las Ganancias. Las vicisitudes de la cuarta categoría
[b]Alfredo T. García[/b]
La carga de la tributación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias en la Argentina ha sido muy problemática en los últimos años, llegando a perder gran parte de su poder “progresivo” al alcanzar a trabajadores de salarios relativamente bajos y recaer fuertemente sobre los sectores de ingresos medios, aplicándoles una tasa no muy lejana al máximo de tributación del 35% actual. Son varios los factores que han influido hacia esta situación, desde la postura extremadamente fiscalista (entendida como el interés del gobierno por incrementar los montos recaudados más allá de otras consideraciones como la equidad o progresividad), que en la década de los noventa fue inspirada en nuestro país por el FMI, y que continúa hasta nuestros días.
Este afán recaudatorio ha llevado a mantener muy bajos el mínimo no imponible y las otras deducciones, restando no sólo progresividad, sino también consistencia teórica al impuesto.
A esta situación se suma la normativa que en este artículo se denomina “Efecto Alianza”, implementada por la ley de Reforma Tributaria Nº 23.239, que siguió ese impulso fiscalista, a costa de malograr la incipiente salida de la recesión que se había producido con el cambio de gobierno y la asunción de Fernando De la Rúa.
Entre los deberes pendientes, se debe lograr que el peso de la recaudación del impuesto a las ganancias recaiga en porcentajes crecientes sobre el tributo pagado por las personas físicas, y en proporción decreciente sobre las sociedades de capital, para que de esa forma, el peso del impuesto recaiga sobre quienes obtienen las rentas (con lo cual se sumaría la participación en varias sociedades) antes que sobre las unidades productivas, modalidad que no diferencia al accionista minoritario del gran inversor.
Resulta indispensable pasar de una concepción estrictamente fiscalista o recaudatoria, a una concepción del sistema tributario como una de los principales herramientas para cambiar la injusta distribución del ingreso actual. Hoy que las arcas del Estado rebosan de dinero, la limitación financiera para tomar esta decisión se diluye.

Documento
24 de marzo
Memoria y resistencia

[b]Adolfo Pérez Esquivel[/b]

Geografía del hambre
Hambre, subdesarrollo y medio ambiente.
Temas de Josué de Castro
en tiempos de globalización

[b]Elmar Altvater[/b]
Los más resonantes problemas globales ya fueron identificados por Josué de Castro hace 60 años: hambre, subdesarrollo, crecimiento demográfico y destrucción ecológica. Estas amenazas a la seguridad humana y a una vida decente para la humanidad son mucho más inmediatas y peligrosas hoy que en tiempos de ese autor -contrariando las promesas de los beneficios del libre comercio, los mercados financieros abiertos y las políticas económicas promerca-do-. La cuestión es si hay respuestas convincentes a éstos y a otros desafíos,

Movimientos sociales
La Asamblea de Gualeguaychú: su lógica de nuevo movimiento social y el sentido binacional “artiguista” de sus acciones
[b]Norma Giarracca - Inés Petz[/b]
Las autoras señalan que los llamados “nuevos” movimientos sociales reciben ese calificativo porque no funcionan desde la lógica gremial ni partidaria. No buscan necesariamente la institucionalización, no se organizan verticalmente sino por redes; en muchos casos deciden por asambleas y no generan dirigentes sino “referentes”.
Destacan que los autoconvocados de Gualeguachú expresan en sus años de acciones colectivas dos características: su lógica de funcionamiento es la de un movimiento social y no la de un gremio (de allí su “desobediencia civil”) y, por lo menos hasta ahora, tienden a estrechar lazos y a no enfrentarse con el Uruguay.
El artículo se centra sobre estas dos cuestiones. Comienza con un apartado acerca de las condiciones de surgimiento del movimiento: forestación y la instalación de las pasteras en el Uruguay. En segundo lugar se construyen los hitos, los momentos clave en los que se evidencian estas características y las reacciones de otros actores (políticos, medios de comunicación, activistas sociales, etc.)
Una de las hipótesis del trabajo es que la significativa impronta que Artigas estableció en el siglo XIX entre las regiones de uno y otro lado del río configuró un lazo muy fuerte entre ambos pueblos. Este pasado y el contacto con otros movimientos sociales que despliegan tal característica contra las corporaciones y no contra otras poblaciones locales se cruzan positivamente en esta posición que evita “nacionalismos y xenofobias”.

IADE
En resumidas cuentas
16 de febrero/31 de marzo 2007

Nota del Ing. Horacio Giberti

Galera de corrección
El nuevo Santiagueñazo: cambio político y régimen caudillista de Raúl Dargoltz, Oscar Gerez y Horacio Cao - Prólogo de Alejandro Rofman

IADE
Actividades 2007
Orientaciones para colaboradores

Compartir en