Declaración de la AAJ ante la designación por decreto de los candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Frente a dictado del Decreto 137/2025 (DECTO-2025-137-APN-PTE) mediante el cual el Sr. Presidente de la Nación designa al Dr. Manuel García Mansilla y al Juez Ariel Lijo para integrar, en carácter de jueces "en comisión", la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Asociación Argentina de Juristas (AAJ), Rama argentina de la Asociación Americana de Juristas - organización con estatus consultivo en la ONU - declara que:

Las batallas contra la inflación, las guerras perdidas del pueblo argentino

La hipótesis de esta nota es que las batallas contra la inflación produjeron en general un período de estabilización de diferente duración para lo cual el pueblo entregó bienes, recursos naturales, se endeudó y finalmente la inflación ganó la guerra dejando a la Argentina cada vez más pobre, endeudada y con parte de su patrimonio perdido.

Emergencia cripto estafa

No cabe duda que el Presidente Milei está involucrado, con participación activa, en la estafa de la criptomoneda $Libra, sea por su condición de pródigo, error de juicio o asociación ilícita en búsqueda de un beneficio. Es claro el incumplimiento de sus obligaciones como máximo funcionario público. Hay ya numerosas denuncias por esta estafa. 

Incendios en Patagonia: monocultivo de árboles, presión inmobiliaria, turismo sin control y gobiernos

¿Cuáles son las causas de los incendios? ¿Por qué suceden? ¿A quiénes benefician? Habitantes de Epuyén y El Bolsón señalan la complicidad de los gobiernos y precisan cuáles son los sectores beneficiados por las llamas. El accionar tragicómico de Patricia Bullrich, la represión vía judicialización y, de fondo, el poder económico que pretende más territorios.

Movilidad previsional: análisis de las actualizaciones jubilatorias con el DNU de Milei

Publicados los datos de la inflación de enero y el índice de salarios de INDEC correspondiente al mes de diciembre, se pueden proyectar dos cuestiones relevantes en materia de movilidad previsional: el aumento de las jubilaciones que se hará efectivo en el mes de marzo 2025 y su comparación con el incremento que hubiera establecido la fórmula anterior (Ley 27.609 de 2021). 

Cara en pesos, cara en dólares. Precios adelantados, salarios atrasados

En estos días se manifiesta, tanto en los hechos como en las violentas declaraciones del Presidente Javier Milei, la inviabilidad del esquema que ejecuta Luis Caputo, quien –por ejemplo-  ahora insiste en echar mano al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema jubilatorio para hacerse de los dólares necesarios para sostener la fabulosa renta de la bicicleta financiera. 

Las reservas del Banco Central indican que nada les alcanza ni les alcanzará. 

Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente.

La discusión acerca de la pobreza como concepto para evaluar en qué medida una sociedad garantiza determinados umbrales de bienestar tiene implicancias tanto en el ámbito público-político como académico (Arakaki, 2018; Born, 2014; Fernández y González, 2019; Salvia et al., 2017; Zack et al., 2020). No es lo mismo medir necesidades básicas insatisfechas, canastas bási