Contradicción fundamental en la Argentina 2021
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | “El Estado, en cumplimiento de la Constitución Nacional que está por encima de todas las leyes y de los tratados internacionales, debe regular la actividad comercial y financiera”.
Medidas, tipo de cambio, fuga y las "familias" de los dólares
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | “El problema sigue siendo la fuga de capitales por sub facturación de exportaciones y sobre facturación de importaciones, más el pago de deuda con el exterior”.
Mendoza y la producción vitivinícola
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | Reseña del libro "Los grupos económicos en la vitivinicultura regional. De los atractivos y la concentración en la agroindustria vitivinícola en la modalidad globalizada. La región de Cuyo-Argentina", de Alberto Daniel Gago (2017).
A diez años de la crisis financiera internacional
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | "La crisis financiera y, posteriormente, económica de 2008, cuyo origen se ubicó en EE.UU. y, en particular, en las hipotecas denominadas subprime, produjo la contracción mundial de la actividad económica y el empleo, así como a un aumento en la percepción de riesgo por parte de los inversionistas a nivel internacional".
Rovelli: “Siempre la deuda es un mecanismo de dominación”
Horacio Rovelli expuso en el IADE sobre la coyuntura económica y cuestionó la toma de deuda de la Argentina. “Pagar deuda es el mecanismo para volver al mercado de capitales que tiene la gestión del gobierno”, dijo el economista.
El modelo de subordinación del gobierno al orden internacional
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | "El gobierno de Cambiemos avanza en forma sinuosa, con frenos y arranques, hacia una sociedad más dual, una parte minoritaria que se integra al mundo y una amplia mayoría que se ve obligada a una economía de subsistencia que nunca es digna".
Estado endeudado, especuladores ricos
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | "La deuda en divisas se la queda el Estado nacional, que debe pagarla sin saber el valor de la misma y con el riesgo latente de una 'corrida' o un fuerte y sistemático sinceramiento del valor de la divisa, y dichos dólares quedan en poder de los que se lo compraron al BCRA".
Derrotas y victorias
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | Un recorrido histórico para comprender los hechos de dependencia económica y política del país. La necesidad de la batalla cultural.
“Es una falacia que podemos financiarnos con deuda”
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | Un análisis crítico sobre el proceso de endeudamiento argentino en el actual contexto de una economía que no crece.
Un país para pocos
Horacio Rovelli * (Especial para sitio IADE-RE) | "Los funcionarios que atienden en los dos lados del mostrador, ni siquiera necesitan 'influir' sobre el sector público porque ellos están en la administración, atendida por sus más fieles empleados y socios", sostiene Rovelli.