XV Jornadas de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”

Mié, 27/08/2025 - 13:30

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y PROPUESTAS PARA SU SUPERACION

La política económica del actual gobierno, sumada a un conjunto de medidas específicas para el sector agropecuario, impacta muy desfavorablemente en la Agricultura Familiar.

El encarecimiento de los precios relativos para la producción, el fuerte incremento de los arrendamientos rurales, la desactivación de instrumentos de crédito público, la importación de productos agropecuarios afines a la Agricultura Familiar, entre otros, ha sumido a este segmento productivo en una fuerte crisis de debilitamiento que profundizará la tendencia a su desaparición,  que se viene operando desde hace décadas.

Es importante señalar, asimismo, que estos fenómenos impactan también en el conjunto de la población, particularmente en los sectores de  ingresos fijos e informales.

Pero, además, esta crítica situación se acentúa de modo superlativo, debido a la política del gobierno de vaciamiento y/o destrucción de la mayor parte de las instituciones que sostienen y facilitan el accionar y participación de la Agricultura Familiar, en un marco altamente concentrado y centralizado de la producción agropecuaria del país.

Junto a la disolución del Instituto de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, de programas como el “Prohuerta”, del Instituto Nacional del Semillas, de Fondos como el Fideicomiso para la Ley ovina y el FONDAR, se está avanzando peligrosamente en el debilitamiento y/o desaparición del INTA, del Instituto Nacional de la Yerba Mate, del Instituto Nacional del Agua, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, del Banco Nación Argentina, entre otros.

El objetivo de la XV Reunión Anual de la “Cátedra Giberti” es el de aportar exposiciones sobre la situación altamente crítica que afronta la Agricultura Familiar a raíz de la política económica, sectorial e institucional del actual gobierno.

Las presentaciones por parte de las/los distintos expositores posibilitarán conocer más profundamente la problemática y algunas propuestas para afrontarla y superarla. 

Programa

  • 13:30 hs. Inscripción
     
  • 14:00 a 14:30hs.  Apertura de la Jornada. Representantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, del Instituto de Desarrollo Económico (IADE) y su Revista Realidad Económica, del Centro Cultural de la Cooperación y de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti (CLEAHG)
     
  • 14.30 a 16:30 hs.  Situación actual y perspectivas de la agricultura familiar y de sus organizaciones.

Expositores:

Ricardo Garzia: Ing. Agr.  Secretario de FECOFE. Presidente del Consejo directivo del CIPAF-INTA; Presidente en Cooperativa Agropecuaria Federada Gob. Mansilla Ltd. Ex director del Consejo Directivo de Federación Agraria Argentina. Pequeño ganadero. Vive en Gob.Mansilla, Entre Ríos.

Janeth Choque: Coordinadora nacional del área de género de la “Federación Rural para la producción y el arraigo” Productora agropecuaria. Vive en la zona de La Plata,   Pcia. de Buenos Aires.

Salvador Torres:  Secretario General del Movimiento Agrario de Misiones (MAM). Presidente de Cooperativa Agrícola Río Paraná (yerbas Titrayju y Tamansua).  Fue presidente de la Federación FONAF y en 2014 Director Nacional de Identificación y Formalización de la Agricultura Familiar en la SAF. Productor agropecuario.

Agustín Suarez: Integrante del Centro de Estudios de la Tierra (CET) de la Unión de trabajadores de la Tierra (UTT). Acompaña al Consultorio técnico popular (COTEPO) de la UTT. Docente en la Diplomatura en Agroecología de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Trabaja en el INTA.

  • 16:30 a 17.00 hs. Intervalo.

17.00 a 19:00 hs.  Problemas y perspectivas de instituciones públicas relevantes para la agricultura familiar.

Expositores:

José Luis Jofre: Lic. en Sociología de la Universidad de Cuyo; Magister en Ciencias Políticas y Sociales y Doctor en Ciencias Sociales de FLACSO. Tiene amplia experiencia docente en cursos de grado y post grado.  Ocupó diversos cargos en gestión universitaria en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Nacional de Cuyo. Trabajó en el Instituto Nacional del Agua (INA)

Silvana Babbit: Ing.Agr. Mg. Ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y  miembro de ese instituto durante 23 años. Actualmente es profesora adjunta de Fitopatología en la Facultad de Agronomía de la UBA y profesora adjunta en la Universidad Nacional de Hurlingham.

Mario Romero.  Secretario General de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).

Milagros Barbieri. Asesora en temas agroalimentarios y ambientales del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación. Fue Subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Nación. Desde 2005 trabaja en la gestión de políticas públicas. Integra el Movimiento Productivo 25 de Mayo y milita en la Corriente Política 17 de Agosto.

Claudio Lozano. Economista. Fue director del Banco de la Nación Argentina y Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Es dirigente del partido Unidad Popular y coordina el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas.

  •  19:00 a 19:30 hs. Síntesis y discusión final

► DESCARGAR PROGRAMA

***********************************************************************************************************************
Fecha y hora: Miércoles 27 de agosto de 2025, desde las 13.30 hs.

Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Av. Corrientes 1543 - Sala Laks (3er. piso) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

- ACTIVIDAD PRESENCIAL -
Con transmisión simultánea por Youtube (IADE - Realidad Económica)

***********************************************************************************************************************

Organizan:

- Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. “Horacio Giberti”
- Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
- Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
- Revista Realidad Económica
- Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini


Compartir en