Buscar en
Buscar
Noticias
Especiales
Teoría marxista: Gramsci y la educación del educador
En el presente artículo, se analizan en profundidad las consideraciones de Antonio Gramsci respecto a un tema que consideraba crucial: la educación. El fundador del PC Italiano distingue tres...
Julio 26, 2007
Especiales
Las cinco dificultades para decir la verdad
«¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué?», se pregunta Bertolt Brecht en el texto que hoy les presentamos. El que quiera luchar hoy...
Julio 25, 2007
Especiales
Gobiernos y regímenes en América Latina
Tres tipos de gobiernos predominan actualmente en América Latina: conservadores, centroizquierdistas y nacionalistas radicales. Los presidentes más representativos de estas variantes son Uribe en...
Julio 25, 2007
Especiales
El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión (Parte I)
La dilatada supervivencia del capitalismo, a pesar de las múltiples crisis y reorganizaciones acompañadas siempre de agoreras predicciones sobre su inminente extinción -tanto por parte de la...
Julio 25, 2007
Especiales
Construcciones mentales y realidad social
Chomsky distingue dos problemas cognitivos y sociales básicos a los que denomina enigma de Platón y enigma de Orwell. Ambos caracterizan el debate teórico y del pensamiento de nuestro siglo, pero...
Julio 25, 2007
Especiales
Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las colombias negras / Eduardo Restrepo*
Que la comunidad negra en Colombia sea representada como un grupo étnico no es gratuito. Responde a un proceso del último cuarto del siglo XX que puede ser denominado como ‘etnización’. De forma...
Julio 25, 2007
Especiales
Alcances y límites del sistema científico tecnológico chino
El artículo discute lo que se entiende conceptualmente por "sistema científico - tecnológico" y por "red industrial" a modo de distinguir la estructura típica de desarrollo científico - tecnológico e...
Julio 25, 2007
Pensamiento Crítico
Las encrucijadas no siempre cierran caminos
El autor de este artículo reflexiona a partir del artículo de Walden Bello sobre el Foro Social Mundial. El mínimo que se puede decir de esta pregunta de Walden Bello, escrita al final de su texto "...
Julio 24, 2007
Pensamiento Crítico
El foro en una encrucijada
La inauguración del Foro Social Mundial (FSM) en Porto Alegre, Brasil, en enero de 2001 marcó el comienzo de una nueva etapa en la evolución del movimiento mundial por la justicia social. Se...
Julio 24, 2007
Mundo
Todos se benefician del cobre, excepto los trabajadores contratistas / Orlando Caputo* - Gabriela Galarce**
Las empresas extranjeras, las más beneficiadas con los excedentes del cobre. Las empresas extranjeras, han aumentado sus ganancias en forma exponencial como se puede apreciar en la gráfica. De los...
Julio 24, 2007