Ya salió Realidad Económica Nº 324: sin dinero para el trabajo
La publicación de ciencias sociales comienza a circular entre sus suscriptores con una nueva edición.
"Sin dinero para el trabajo" es la consiga de portada con la que se presenta el nuevo número de Realidad Económica.
Economía y democracia, desarrollismo y neoliberalismo, capital financiero, estatización de empresas en la Argentina y un análisis de la competitividad electoral mexicana son los temas que reúne la edición de la revista del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).
Asimismo, la publicación destaca y recuerda la labor de Juan Carlos Amigo, pieza fundamental en la historia de la revista y que falleció recientemente a los 80 años.
Creada en 1970, Realidad Económica sale cada 45 días y se distribuye a suscriptores de todo el país y de América latina.
Se encuentra indizada en el Catálogo de Latindex (Nivel 1), en el Núcleo Básico de Revistas del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), en EBSCO, en LatinREV (Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades), en Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) y en HAPI (Hispanic American Periodicals Index).
Usted puede suscribirse online a la publicación a través de www.iade.org.ar/suscripciones. También puede hacerlo telefónicamente, de lunes a viernes, de 13 a 19, a los números (5411) 4381-7380/9337.
Los artículos de Realidad Económica Nº 324
El paradigma neoliberal, su matriz económica y el vaciamiento de la democracia (Guillermo Wierzba)
En el primer ciclo neoliberal, Martínez de Hoz sostuvo que sustituir importaciones, ahorrar divisas y fomentar industrias, implica dejar de lado el parámetro fundamental de la competitividad. Macri en el actual tercer ciclo define que el futuro de la economía nacional debe centrarse en la convocatoria de inversiones extranjeras para desarrollar la minería, la cadena agropecuaria agroindustrial, el turismo receptivo, la pesca y otros servicios. Asignación de recursos mercantil, sin planificación definida por la opinión ciudadana. Ambos desechan la construcción del perfil productivo de largo plazo, el diseño de las lógicas de consumo, los estilos tecnológicos y el reparto de riquezas e ingresos, por la vía democrática de la decisión ciudadana y popular. En cambio promueven someter esas cuestiones fundamentales a las ventajas comparativas estáticas definidas por mercados con autorregulación creciente. Espíritu que compartió la gestión Menem-Cavallo.
¿Desarrollismo o neoliberalismo? Una economía política del macrismo (Andrés Wainer)
Este artículo se propone intervenir en el debate sobre la caracterización del gobierno que asumió el poder en la Argentina en diciembre de 2015. Mientras que desde la oposición en general se lo ha calificado como neoliberal, desde el oficialismo se autodenominan como desarrollistas. A diferencia de otros trabajos que se dedicaron a abordar esta cuestión a partir de considerar el origen socioeconómico de los principales funcionarios, en este artículo se realiza un análisis de economía política de los primeros dos años del gobierno de la alianza Cambiemos. Para ello se buscó determinar qué conjunto de “ganadores” y “perdedores” dejó la política económica adoptada, cuál ha sido el comportamiento de las principales fracciones del capital frente al nuevo escenario y cuáles son algunas de las principales dificultades que tiene el gobierno para lograr un proceso inversor que le permita garantizar el desarrollo económico del país.
El capital financiero y las potencias emergentes (Jorge Molinero)
Este trabajo hace una interpretación del derrotero del capital a partir del ascenso de la fracción financiera a la hegemonía del capitalismo. Se sobrevuelan los principales períodos y se enfatiza en algunos puntos no exentos de polémica: # De la crisis de 1929/33 se salió definitivamente por la Segunda Guerra y no sólo por el New Deal; # Los llamados ¨treinta gloriosos¨ años en la Europa de posguerra fueron un período excepcional y no repetible, dado que no existen las causas que lo hicieron posible: la magnitud de la destrucción previa y la amenaza de avance del comunismo; # El capital financiero utiliza de la baratura de los bienes industriales asiáticos como ariete en la lucha por el disciplinamiento de los trabajadores en los países desarrollados; # La industrialización china ha ido más allá de la visión original del capitalismo central y su emergencia como potencia está llamada - junto a otros emergentes asiáticos - a cambiar al largo plazo el centro del desarrollo capitalista y las relaciones internacionales de dominación.
Modelos de acumulación y dirigismo: un análisis relacional de la estatización de empresas en Argentina (1930-2018) (Jonás Chaia De Bellis)
En el presente artículo se analizarán 275 estatizaciones de empresas entre 1930 y 2018 con el propósito de observar el uso político de las mismas. La principal hipótesis del trabajo es que las estatizaciones pueden ser “dirigistas” (usadas para regular el mercado) o de “salvataje” (utilizadas, paradójicamente, para salvar al mercado), y la variable que puede explicar estos diferentes usos es el modelo de acumulación capitalista bajo el cual tienen lugar: ISI populista, ISI burocrático-autoritario, agro-populista, o de valorización financiera. Para observar la relación entre modelos de acumulación y estatizaciones se empleará un enfoque ‘relacional’ que pondrá especial énfasis en las fracciones hegemónicas del bloque en el poder y en la incorporación o exclusión de los sectores populares. La metodología empleada para el análisis empírico será la elaboración de un Índice de regulación del mercado (o uso político de las estatizaciones).
La competitividad electoral en los comicios presidenciales de México (1970-2018) (Julián Hernández Salazar - Fabiola Coutiño Osorio)
El objetivo de este artículo es proponer una nueva forma de analizar la competitividad electoral partidista que describa, en parte, el comportamiento de los resultados electorales y que aporte elementos para su explicación. En cuanto a la metodología utilizada, en primer lugar se analiza el desarrollo y comportamiento de la competitividad electoral partidista en México en elecciones federales, desde 1970 hasta 2018, para lo cual los autores se apoyan en tablas de elaboración propia con resultados oficiales. En segundo lugar, se somete a prueba la propuesta de Indicador Multipartidista (IM), utilizando diversas tablas y una escala. Se concluye que en la elección presidencial de 1970 triunfó el PRI con el 84.53% del total de votos y en el 2012 ganó con sólo el 32.62%, pues la segunda y tercera fuerzas electorales habían crecido, de hecho, el PAN ganó en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006; el PRI quedó en segunda posición en las de 2000 y en 2006, la Alianza por el Bien de Todos, encabezada por el Partido de la Revolución Democrática, lo envió a la tercera posición. Así, la suma porcentual de votos de la cuarta, quinta y sexta fuerza electoral puede ser mayor al porcentaje de la tercera fuerza. Por lo tanto, se pone énfasis en que tal escenario de competencia electoral hace perfectamente factible las posibilidades de utilización del IM que se propone en este trabajo, y que se ha aplicado a la última elección presidencial paradigmática de 2018.