De nuevo sobre la burguesía nacional

Jorge Schvarzer - Realidad Económica Nº 201 - 1 de enero de 2004
La burguesía nacional se ha puesto, nuevamente, de moda en estos días. En rigor, bastó que el presidente de la Nación mencionara su interés por consolidar ese grupo social para que se lanzara un debate amplio sobre un tema que había “quedado debajo de la alfombra” en los aciagos años ´90. Ese olvido era explicable cuando la prioridad de la política económica se volcaba a la especulación financiera y el aliento sin límites al ingreso y salida de divisas en el país. Era explicable, también, debido a que buena parte de la opinión pública había perdido su entusiasmo por esa burguesía local desde fines de la década de los ochenta; las experiencias concretas y desafortunadas que experimentó la sociedad frente a algunos de los mayores empresarios y ejecutivos locales fueron determinantes en ese sentido. Pero ni la desilusión ni la moda son buenos consejeros.

Articulo publicado en Realidad Económica Nº 201 - 1 de enero de 2004

Noticias relacionadas

Juan Manuel Telechea. Fue un hito que marcó el inicio de la inflación crónica en Argentina. Mirar para atrás para...
Juan Gabriel Tokatlian - Bernabé Malacalza. En medio de su gira oficial por España, Italia, Francia e Israel, Javier Milei cerró una cumbre de...

Compartir en