La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global.
El mito ordenador del granero del mundo y la crisis social y ambiental
La agricultura industrial y su relato de producción como bien supremo son elementos centrales de la crisis climática. Su rostro menos publicitado es el impacto en la biodiversidad y en el calentamiento global. Un repaso de las falsas soluciones que propone el sistema y la posibilidad que brindan los sistemas agrícolas diversificados y la soberanía alimentaria.
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Cinco décadas de revoluciones verdes y agricultura industrial no han resuelto el problema del hambre en el mundo; mientras tanto, proliferan las enfermedades debido a una alimentación malsana. Como alternativa, las organizaciones campesinas impulsan la soberanía alimentaria, que significa el derecho de la población a producir y consumir comida saludable y culturalmente adecuada, con métodos ecológicamente sostenibles.