Con el propósito de promover un espacio de debate y reflexión crítica sobre el pensamiento económico de José Ber Gelbard y sobre su obra en el Ministerio de Economía de la Nación, como hacedor y ejecutor de políticas públicas; se ha creado la Cátedra Abierta de Economía “José Ber Gelbard” cuyo acto inaugural tuvo lugar el 2 de septiembre de 2014 en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) “Floreal Gorini” (Corrientes 1543, CABA).
La cátedra es coordinada por el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE).
Un empresario nacional
Acto realizado por APYME, IADE y el Centro Cultural de la Cooperación.
El 25 de mayo de 1973 asumía la presidencia de la Nación Héctor josé Cámpora, quien había resultado electo con el 49% de los votos en los comicios de marzo de ese año. lo acompañaba un gabinete «consensuado» que juraba pocas horas después. el influyente ministerio de Hacienda y Finanzas quedaba en manos de josé Ber gelbard y su equipo. «Por fin había llegado; luego de 30 años de esfuerzo, llegaba donde quería llegar con sus ideas de “burguesía nacional” la figura más poderosa y más compleja del nuevo gobierno, el verdadero jefe de los burgueses nacionales», relata la periodista María Seoane en El burgués maldito, el perfil más completo del líder histórico de la Confederación general económica (CGE), la organización que representó por más de tres décadas a los pequeños y medianos empresarios y al llamado «empresariado nacional».