Presiones explosivas en el sistema monetario internacional
Entre las causas de la crisis global se encuentran algunos elementos estructurales de la economía mundial. Uno de los más importantes es el defectuoso sistema monetario internacional. Mientras no se corrija su estructura, y en especial el papel hegemónico del dólar estadounidense, persistirán las fuentes de tensiones económicas y la recuperación se hará más difícil.
Utopías realizables: algunas hipótesis de trabajo
¿Es posible formular otra economía política de las nuevas izquierdas en América Latina? ¿Cómo traducir esa economía política en política económica para el desarrollo? ¿Cómo construir, en esta perspectiva, sociedades más democráticas, igualitarias y solidarias? ¿Cuál debe ser la nueva ecuación entre sociedad, mercado y Estado? ¿Hasta dónde han llegado o pueden llegar en la erección de una alternativa las izquierdas cuando se vuelven gobierno?
Estas preguntas van más allá de la realidad inmediata, cercada por las ominosas señales de una crisis global que no cesa; por el contrario, obligan a revisitar el desarrollo histórico y, en particular, los cursos económicos y sociales que ha experimentado Latinoamérica, por lo menos desde que, al calor de otra gran crisis, la que arrancara en 1929, la región tocará un punto de inflexión y buscara cambiar su rumbo hacia la industrialización y la conformación de Estados desarrollistas.
La última crisis global como una manifestación de la reconfiguración mundial del capital y su impacto en EE.UU.
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la crisis global en EEUU e intentar desentrañar las causas fundamentales de la crisis en este ámbito nacional, sin detenerse en los análisis unilaterales acerca del sistema financiero. Para lograr el objetivo partimos de analizar el sistema financiero de EEUU y estudiar las medidas expansivas en política monetaria que fueron aplicadas por la FED. De esta forma, se busca demostrar la ineficacia de la implementación de la política monetaria para la superación de la crisis y revelar la conexión entre el sistema financiero y el real, o mejor dicho, romper con el supuesto de que estas dos esferas son escindibles y lograr analizarlas en su unidad.
Hasta dónde hay resiliencia a la crisis global en América Latina
La especificidad en la evolución actual de la economía de América Latina en relación con el comportamiento de las economías maduras, es analizada por Ugarteche en este artículo. Distingue en ese contexto el funcionamiento de la región del Caribe, vinculada a Estados Unidos, del de Sudamérica más dependiente de Asia. El autor explica el conjunto de factores que han incidido para amortiguar la crisis global, el papel del mercado interno y el impacto en el crecimiento según sean países que abandonaron las políticas del Consenso de Washington o de aquellos que persisten el rumbo de los años noventa. Advierte, asimismo, que parcialmente el auge de América Latina tiene que ver con movimientos de capital de corto plazo, por lo que la situación puede variar frente a un aumento de la tasa de interés en las economías más desarrolladas.
No deberian sorprenderse (1927-2012)
Jacob Goransky, quien fue miembro del consejo directivo del IADE y autor de varios artículos de Realidad Económica falleció el 24 de octubre de 2012. En su memoria reproducimos uno de sus trabajos en nuestra revista.
Economía, política y algunos apuntes para el cambio
Madres de Plaza de Mayo convocó a debatir la situación global y local. Aquí, las miradas de dos de los invitados extranjeros: Thetonio dos Santos y Pierre Salama.
Porqué es tan persistente la Crisis Global
Ben Hunt, de FUND STRATEGY, me presentó un cuestionario con 8 pregnantes preguntas relativas a la persistencia de la Crisis Global en relación con varios temas de mi último libro, Global Minotaur. Lo que sigue a continuación es un borrador de la entrevista que será pronto publicada en inglés.
1. ¿Qué cree Usted que ha impulsado el crecimiento de la economía mundial (cuál ha sido, si lo prefiere, el “motor del crecimiento”) desde la recuperación posterior a 2009? ¿Ha vivido la economía con “respiración asistida”, merced a un impulso de crecimiento proporcionado por el estímulo fiscal de China, EEUU, etc.?
¿Crisis del sistema financiero o reconfiguración mundial del capital?
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la crisis global en EEUU e intentar desentrañar las causas fundamentales de la crisis en este ámbito nacional, sin detenerse en los análisis unilaterales acerca del sistema financiero. De esta forma, se busca romper con la escisión entre sistema financiero y real, para analizarlo en su conjunto. Indagando sobre las determinaciones del dólar como dinero mundial y sus repercusiones en la estructura productiva de EEUU, con el propósito de desarrollar la hipótesis de que la crisis global está fundada en una relocalización general del capital.
La última crisis global que estalló a mitad del 2008 en EEUU tomo por sorpresa a la teoría económica mainstream, revelando su incapacidad a la hora de explicar y predecir la crisis. Al mismo tiempo se evidenciaron contradicciones dentro de la teoría predominante frente a las primeras medidas tomadas por los países más damnificados para frenar de forma inmediata la crisis. A pesar de estas contradicciones y deslegitimaciones dentro de la teoría predominante, los análisis más aceptados sobre la última crisis, que consideran a esta como una crisis financiera, provienen de esta teoría. Abundan explicaciones que hacen responsable de la crisis a la expansión desmesurada del crédito, a la imprudente calificación de riesgo a créditos otorgados y a la falta de regulación financiera y contracíclica.
La fábula del salario y la inflación
La Argentina mediática describe las relaciones laborales así: de un lado los empresarios “preocupados”, “angustiados”, “agazapados”, desvalidos frente al “avance desmedido” de los sindicalistas que “muestran los dientes”, “voraces” en sus “presiones salariales” –los encomillados no son casualidad–. En el país que dibujan Clarín, La Nación y sus subsidiarias menores rige una lógica binaria dónde las sufridas empresas locales son rehenes de sindicatos desbocados que, con su desmedida ambición salarial, son responsables casi absolutos de la inflación. Porque ésa es la conclusión que el establishment impuso a sangre y fuego hace tres décadas: que el incremento de salarios es el principal motor de la inflación. No existen otras variables. No hay factores monetarios, fiscales o captación de renta que explique, para este relato, por qué suben los precios. La culpa es de los asalariados y de su temeraria intención de querer vivir mejor.
Habráse visto semejante imprudencia…
Con las paritarias a la vuelta de la esquina, la demonización de los salarios volvió al tope de la agenda política. Desde que el gobierno de Néstor Kirchner restituyó el ejercicio de las paritarias y la noción de dignidad laboral, las campañas tendientes a moderar los reclamos sindicales se convirtieron en un clásico del verano. Esta vez con un ingrediente adicional: el impacto de la “crisis global”. La sugestión, se sabe, suele ser una herramienta eficaz en manos del patrón.