La preponderancia militar de Estados Unidos en América Latina

En la declaración de la generala Laura Richardson, al frente del Comando Sur, en la audiencia del 14 de marzo de 2024 en la Cámara de Representantes hay un hilo de continuidad entre aquella disputa entre Washington y Moscú y la actual pugna entre Estados Unidos y China en la mirada prevaleciente entre militares y civiles, dentro y fuera del gobierno de turno.

La era Trump y la dependencia en América Latina: una aproximación

El siguiente informe es un intento preliminar de aproximación al nivel de dependencia económica, política y de seguridad de los países de América Latina y el Caribe respecto de EE.UU. Se trata del inicio de una vasta tarea de sistematización de datos cuantitativos y cualitativos que pueden ayudar a visualizar el modo en que se materializa la presencia de los intereses del gobierno y el sector privado de EE.UU en la región, a través de ejemplos concretos.

"El continente vive un proceso estructural de deslegitimación y rebelión"

Pedro Páez lideró la Comisión Presidencial Ecuatoriana para el diseño de la Nueva Arquitectura Financiera bajo el mandato del ex presidente Rafael Correa. Desde ese lugar fue unentusiasta impulsor del proyecto finalmente trunco de creación del Banco del Sur. Un fondo de fomento al desarrollo y de estabilización financiera regional cuyo propósito era el de contrarrestar la injerencia del FMI en la soberanía de los países latinoamericanos.

Capitales en fuga en América Latina

La fuga de capitales de residentes conforma una nueva forma de dependencia externa para las economías latinoamericanas. En estos países, la fuga de divisas representa un fenómeno estructural que obstaculiza su desarrollo económico y profundiza su subordinación política y económica, aunque su naturaleza varía ante los cambios que se producen en los regímenes de acumulación.