El gobierno declaró la pre-emergencia del sector energético y cortó el gas a industrias en todo el país

El Enargas instruyó a que las transportistas y distribuidoras activen el corte de los servicios interrumpibles de gas. La medida afecta a estaciones de servicio que comercializan GNC, industrias y grandes comercios. La demanda actual está en torno a los 80 millones de m3 diarios, cuando en esta época se suele ubicar en los 60 millones.

La pregunta que nadie formuló a Iguacel: ¿De dónde salieron los nuevos precios del gas en boca de pozo?

El 4 de octubre, con la firma de Javier Iguacel, la Secretaría de Energía avaló el traslado a la ciudadanía de la deuda contraída por las distribuidoras con las productoras consecuencia de la mega-devaluación del régimen neoliberal y su decisión de dolarizar las tarifas.

El Ministerio de Energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración

La renacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (16 de abril de 2012) estuvo acompañada de la implementación de un nuevo marco regulatorio hidrocarburífero en la República Argentina. Citamos a propósito: 1) la Ley 26.741 (4 de mayo de 2012) y con ella la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos y la declaración de Interés Público Nacional al autoabastecimiento; 2) el Decreto 1277/2012 (25 de Julio 2012) o Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera, el cual crea el Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas y la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica; 3) vinculado a los dos anteriores, diversas medidas y programas contra-cíclicos como el Plan Gas (se sumó al Gas Plus, lanzado en 2008) y el Programa de Estímulo a la Producción de Petróleo Crudo (sumado también al Petróleo Plus, de 2008).