¿A qué se dedicó el Estado argentino en las últimas décadas?
Horacio Cao y Angel Vaca
El software y los servicios informáticos: transformaciones en la producción desde sus orígenes hasta la inteligencia artificial. Un análisis comparativo de Argentina con Alemania y Australia
Lorenzo Cassini y Florencia Podestá
Reseña: ¿Por qué ganó Milei? Disputas por la hegemonía en Argentina, de Javier Balsa
Gastón Angel Varesi
Milei se mantiene firme, pero crecen las alertas sobre la opinión pública: cuáles son sus debilidades
El Presidente pasó las semanas más difíciles de su gestión pero un informe muestra cuales fueron las consecuencias en la consideración de los argentinos
Cambios en el Gabinete. ¿Quiénes son las nuevas ministras?
Victoria Tolosa Paz, Kelly Olmos y Ayelén Mazzina, las ministras elegidas.
La crisis de la restauración neoliberal en la Argentina reciente (2015-2019)
El Gobierno ya habla de“traición” en algunas empresas. El caso Pepsico
Se señala a muchas grandes empresas de alimentos, bebidas, consumo masivo y supermercados de aumentar precios, despedir personal, suspender turnos, no invertir y subir importaciones. Se estudian más controles.
“Desde 2008 buscan destituir a este gobierno”
Para el reconocido economista e historiador, el actual gobierno afecta los intereses de los sectores de poder, que no se resignan a perder el control del Estado. Critica del Gobierno su falta de ruptura con algunas políticas precedentes, así como el “amiguismo” a la hora de sus convocatorias.
Una guía para descifrar lo que viene
El Presupuesto explicita el plan de Gobierno para el próximo año y además ofrece proyecciones no sólo para 2015, sino también para lo que queda del año en curso. Los especialistas destacan lo más significativo de la ley de leyes.
Un primer balance general de las elecciones europeas
Las recientes crisis en Ucrania y Siria manifiestan la compleja transición hacia un mundo sin centro hegemónico único; lo que se está denominando el “incipiente mundo multipolar” (las áreas en disputa manifiestan esta tónica). El siglo XXI amanece con un nuevo mundo emergente que ya no presupone, ni cultural ni civilizatoriamente, la hegemonía occidental. El “gran relato” neoliberal del “fin de la historia” se hizo pedazos el 11 de septiembre de 2001 y su última cruzada, llamada el “choque de civilizaciones”, es derrotada en Siria y Ucrania.