Se realizó la XV Jornadas de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”
La 15va edición de las jornadas realizadas por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti” tuvo lugar en el Centro Cultural de la Cooperación, el pasado miércoles 27 de agosto
XVI Jornadas Nacionales en Economías Regionales. Inercias y ruptura en escenarios de transformación
Las XVI Jornadas Nacionales de Investigadorxs en Economías Regionales (XVI JNIER) se realizarán los días 23, 24 y 25 de octubre del 2024 en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales en Santiago del Estero 1029, CABA.
Videos: paneles completos XIV Jornada Giberti
Se realizó la XIV Jornada de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios "Ing. Horacio Giberti". Efectos de la actual política económica sobre la agricultura familiar y los trabajadores asalariados agropecuarios
XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales. Inercias y ruptura en escenarios de transformación.
El Comité Organizador de las XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales, debido a las numerosas solicitudes de prórroga, ha decidido prorrogar la fecha límite para el envío de Ponencias Breves para los Grupos de Trabajo, postulaciones a Premios Tesis y fotografías para el Concurso al 1 de septiembre hasta las 23.59hs, como última excepción.
Desarrollo económico y política energética en la Argentina
III Jornada de Desarrollo del IADE
"Desarrollo económico y política energética en la Argentina"
[url=http://www.iade.org.ar/modules/actividades/event.php?eid=349]29 de octubre de 2014 [/url]
El pasado 29 de octubre (2014) se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" la III JORNADA DE DESARROLLO DEL IADE. En esa oportunidad los temas convocantes fueron el DESARROLLO y la ENERGÍA en la Argentina.
La política energética está determinada por múltiples factores, geopolíticos que hacen a la distribución de las fuentes primarias de energía entre los países; tecnológicos que permiten o limitan la transformación de la energía primaria en energía secundaria; económicos que, en virtud del incremento de la demanda interna y externa, encarecen las fuentes y las tecnologías necesarias para la producción, además del fuerte impacto en el potencial de crecimiento del país; medioambientales, en tanto casi la totalidad de la energía consumida es no renovable, además de que la producción y el uso de dicha energía son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero; y cuestiones sociales en función de la persistencia de desigualdades en el acceso a la energía en ciertos sectores.