José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Los abismos chilenos
El triunfo de la extrema derecha en las recientes elecciones en Chile deja a este sector, opuesto al reemplazo de la Constitución de 1980, como principal fuerza del nuevo Consejo Constitucional. Con una campaña alejada del debate constitucional y centrada en cuestiones como la inseguridad, el progresismo sufrió una dura derrota que impactará sobre el gobierno de Gabriel Boric.
Chile, un país entre el pasado y el futuro
A poco más dos años de la revuelta social del 18 de octubre de 2019, el próximo domingo 19 de diciembre se realizará en Chile la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrentarán a José Antonio Kast (55 años), de ideología de ultraderecha, con el candidato de centroizquierda, Gabriel Boric (35 años). En simultáneo, desde el 4 de julio, funciona la Convención Constitucional que preside Elisa Loncón, profesora y lingüista de origen mapuche. Este organismo tiene la responsabilidad de redactar una Nueva Constitución que reemplazará a la de Pinochet.
Los extremos esfuerzos por vestir de oveja al lobo
Mientras que la prensa internacional no tiene problemas en calificar de "ultra" al ultraderechista José Antonio Kast, los periódicos tradicionales se esfuerzan por hacerlo ver moderado, obviando cosas como su apoyo a Miguel Krassnoff, y buscando hacer parecer extremo a Gabriel Boric, por temas como su oposición al rodeo o el apoyo del PC.