El drama de la Generación Z y el desempleo ilustrado: “Cuando entramos a la universidad nos decían tranquilas, antes de un año van a encontrar pega y eso no fue así”
En Chile, hoy uno de cada tres desempleados tiene título universitario. Así, los jóvenes que recién entran al mercado laboral, título en mano, se enfrentan a un escenario de saturación de carreras, exigencias de experiencia imposible y nuevas desigualdades. Muchos egresados hoy trabajan en empleos temporales, mientras lidian con la incertidumbre. "Los chicos que entran con gratuidad, la mayoría de las veces son primera generación universitaria. Tiene a toda una familia detrás que tiene puestas las esperanzas en ese estudiante para que saque a la familia de la pobreza. Y este estudia, y luego ve que gana las mismas lucas que gana su papá, que solo llegó a cuarto medio”, explican una experta.
Tendencias del empleo juvenil: nuevos sofismas y promesas neoliberales
Hay en el mundo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia, sin olvidar que antes de la pandemia eran tres veces más proclives que los adultos a estar desempleados: la crisis actual amenaza con exacerbar esta desigualdad
La ira de los Indignados
La derecha catalana apela a la represión para sofocar la protesta pacífica de los jóvenes españoles. Los indignados -a los que esa derecha acusa de comunistas, antisistema y guerrilleros urbanos- responden que no son antisistema, "el sistema es antinosotros".
Su manifiesto condena a la clase política española en su conjunto y a los medios corporativos aliados del capital financiero, que han causado la crisis económica y se benefician con ella
A continuación se reproduce una recopilación especial de artículos acerca de la situación política económica y social que sufre España, publicados en la edición impresa del periódico Miradas al Sur.
· "Cuando el Norte es el Sur en España"
· Entrevista - Juan Carlos Monedero: “Europa vive una noche negra”
· "Apuntes de un acampante español"
· "La primavera árabe se expande"