¡Generar riqueza no contradice el no lucro!
Como es conocido, las cooperativas se constituyan para enfrentar problemas o realizar sueños comunes de quienes las constituyen y hacerlo bien es, per se, su razón de ser. Para ello, ellas poseen la doble dimensión Asociación – Empresa. Asociación de personas, no sociedad de capitales por lo que cada miembro es asociado, no un socio, y Empresa por cuanto generan una sinergia de recursos y esfuerzos direccionados en función del objetivo para el cual fueron constituidas.
La austeridad es una estrategia antidemocrática para impulsar el capital
Las políticas de austeridad tienen sus raíces en los esfuerzos de las élites económicas para aplastar el poder de la clase trabajadora tras la Primera Guerra Mundial y redistribuir la renta hacia arriba. Para revertir la austeridad, es esencial el control democrático sobre la formulación de la política económica.
El largo programa de ayuda de Argentina a los Estados Unidos
Hay artículos de la vieja Crisis, la setentista, que no envejecen. Y van al hueso. En el que revisitamos hoy el tema es la fuga de divisas. Los mitos del capitalismo nacional, siempre fallido. Y una hipótesis muy original: nuestro país no ha hecho más que asistir al imperio con un financiamiento permanente, un chorro que de modo invariable fluye de sur a norte, a pesar de que estemos ultraendeudados. Cuestiones estructurales que algún día habrá que resetear.
Massa y Lavagna definen el plan de estabilización económica
El candidato a presidente le encomendó al ex ministro de Economía de Duhalde y Kirchner la elaboración de un programa para superar la crisis. Recibe a especialistas de distintos espacios del oficialismo para darle solidez política a un plan que "no puede fallar". Massa tiene la palabra final frente a cada propuesta. Cuáles son los ejes principales.
La política exterior conspiratoria: un riesgo inadvertido para la Argentina
El papel de los liderazgos y el fenómeno de ciertas creencias juega un papel central en el ascenso de corrientes reaccionarias. Cómo puede afectar las relaciones internacionales del país si la agenda gira hacia ellas.
Desencriptar
Augusto Casa tiene 40 años, es profesor de educación física y dueño de un gimnasio en la ciudad de La Plata. En 2020, por el aislamiento obligatorio, sólo pudo mantener un tercio de su trabajo habitual. Tenía más tiempo libre del que estaba acostumbrado y lo destinó a navegar en redes sociales. Una tarde de junio se topó con una publicación en YouTube sobre criptomonedas: “Lo primero que compré fue Bitcoin. Creo que compré 500 pesos y después me olvidé. Luego, en verano, recuerdo que estaba en la costa y vi que había aumentado un montón el valor que tenía. Ahí me empecé a interiorizar un poquito más”.
Desdolarizar la madre de todas las batallas
La propia dinámica de la política internacional está creando condiciones objetivas para la revalorización geopolítica de América del Sur: la guerra en Ucrania, la bipolaridad China-EE.UU, la carrera por el liderazgo en IA, el protagonismo de los BRICS, la búsqueda de una desdolarización en el comercio internacional y el fomento del uso de monedas locales. Repensar y rediscutir la inserción internacional es un tópico ninguneado en el debate político. ¿Podrá la Argentina aprovechar este momento histórico? Enzo Girardi repasa las principales tendencias que rediseñan la geopolítica y la geoeconomía global para identificar los retos que le esperan a la clase dirigente argentina. La grieta —dice el autor— impide construir lo común, esa amalgama de prioridades, propósitos e intereses que hacen posible los consensos básicos.
Qué hacer frente a la economía popular
El ex vicepresidente Amado Boudou sostuvo hace pocos días que “la economía popular es contraria a la idea del peronismo”. Los especialistas consultados analizan el fenómeno y se meten en la polémica.
Los orígenes del pensamiento anarcocapitalista
En este momento de la historia resulta difícil imaginar una configuración distinta a la distribución espacial que actualmente se conoce, como si ya todos los Estados estuvieran constituidos y las tierras repartidas.
Es hora de hacer volar el sistema bancario
El sistema bancario que damos por sentado no tiene arreglo. La buena noticia es que ya no necesitamos depender de ninguna red de bancos privada, a la búsqueda de rentas y socialmente desestabilizadora. Al menos no de la manera que la hemos necesitado hasta ahora.