Quién las hace y quién las paga
114 detenidos, 672 personas heridas y la judicialización de los hechos: el 12 de marzo de 2025 se vivió una escalada del abuso de las fuerzas de seguridad del gobierno libertario. Crónica de un día fatídico con material exclusivo de las conversaciones entre los responsables del operativo y las reconstrucciones posteriores para encontrarlos.
La policía de la limpieza: una ciudad sin manteros
Quien haya caminado por los centros neurálgicos y comerciales de la Ciudad de Buenos Aires notará que las calles han cambiado mucho. En barrios como Once, Flores, Parque Centenario, Parque los Andes y tantos más, ya no hay manteros. El escenario deja contentos a los guardianes del espacio libre, pero la pregunta está en el aire: ¿por qué ya no están?
El Mapa de la Policía identificó al prefecto que le disparó a Jonathan Navarro
El joven que había ido a la plaza indignado porque su papá no podía pagar un medicamento, recibió un disparo en el ojo y perdió la visión. El hecho ocurrió solo tres minutos antes de que le dispararan a Pablo Grillo y con un modus operandi casi idéntico. El rol de Bullrich.
La desenfrenada
Después de que el gendarme Guerrero dejara al borde de la muerte a Pablo Grillo, Milei le acortó la rienda a su ministra de Seguridad. Más solapada, ella siguió su línea de abanderada de las fuerzas armadas. Reapareció para defender al policía que mató a un niño en Ciudad Evita. Esta semana se volvió a soltar: el decreto que reforma la Policía Federal habilita requisas de personas y vehículos, detenciones preventivas y ciberpatrullaje. Ahora, Bullrich está en su paraíso. Gabriela Saidón se pregunta cómo llegamos a este presente y si es posible imaginar un futuro aún más distópico.
Reforma de la Policía Federal sin el Congreso: más facultades sin orden judicial
Con la reforma de la ley orgánica de la PFA por decreto, agentes de la policía podrán realizar tareas de espionaje y detención sin orden judicial. La falta de claridad sobre algunos de los cambios normativos permite la criminalización de organizaciones, la represión de protestas y el patrullaje en redes sociales.
A 20 años de la masacre de avellaneda: ¿cómo fortalecer la organización y defender la protesta?
La memoria de Darío Santillán y de Maximiliano Kosteki trae un mensaje fundamental para el presente: la necesidad de reforzar la organización, de reivindicar lo público, colectivo y comunitario. También de defender el derecho a manifestarse, expresarse y peticionar.
Antes de disparar, los lobos policiales escuchan a sus gobernantes y miran televisión
Tres policías toman por asalto a cuatro pibes que regresan de una práctica de fútbol en Barracas Central. Lucas González recibe dos balazos fulminantes. El cuerpo de Lucas se vuelca inerte sobre Julián, el conductor del auto, su “amiguito”. Los chicos piden auxilio a dos mujeres policías que encuentran a 200 metros. No los ayudan. Los arrestan.
“El de Lautaro no es un hecho excepcional en Corrientes”
Organismos de derechos humanos advierten que la muerte del joven, tras una persecución policial, se enmarca en un distrito "militarizado"
Dos años sin Arshak y la hipótesis de la desaparición forzada
Miembro de la Policía de la Ciudad, se lo vio por última vez en 2019. Para su madre, Vardush, la negligencia en la investigación obedece a una cadena de encubrimientos.
