Política y Economía en el Proyecto Nacional, Popular y Democrático

Libro de Carlos Heller
[size=small]Prólogo de Jorge Taiana[/size] El libro Política y Economía en el Proyecto Nacional, Popular y Democrático, recopila los artículos que Carlos Heller escribió en los últimos tres años para el diario Tiempo Argentino. Las reflexiones y propuestas que surgen en cada uno de los artículos son una guía útil y necesaria para seguir la evolución de la coyuntura económica en este período, así como para poder profundizar y entender mejor los debates económicos y políticos que hemos dado desde el Frente para la Victoria, y también para pensar políticas y estrategias futuras que nos permitan enfrentar el actual complejo escenario internacional, signado por el agravamiento de la crisis económica internacional que se inició en al año 2008.

Desde la perspectiva que le da su larga trayectoria política, así como su importante experiencia como Presidente de un Banco Cooperativo y como Diputado Nacional, Carlos Heller analiza la evolución histórica que ha tenido la coyuntura económica y política en estos últimos años en nuestro país, marcada principalmente por la crisis económica financiera internacional, los ataques desestabilizadores de los fondos buitre y el irracional fallo del Juez Thomas Griesa apoyado por un coro de "buitres de adentro" que proponen pagar sin discusión lo que estos fondos especuladores exigen. En varios de sus artículos se dedica a desnudar cómo el capital financiero y los grandes poderes económicos internacionales operan con aliados locales para mantener sus privilegios.

Temas como la administración de la compra de divisas, la evolución del índice de precios, el gasto social, el rol de los grandes formadores de precios, los debates paritarios, los subsidios, el permanente reclamo de ajuste por parte de los sectores concentrados, los créditos hipotecarios, los estímulos a la demanda y el papel central del desendeudamiento en toda esta etapa, son abordados en este texto con gran responsabilidad, precisión y una aguda capacidad de análisis para entender el camino que hemos recorrido.

A lo largo del libro se revaloriza el paradigma que ha regido el Gobierno de Néstor y Cristina y que puede resumirse en que la política conduce a la economía y no al revés. A lo largo de estos últimos 12 años han demostrado en reiteradas ocasiones que "las decisiones las toma el presidente desde la Casa Rosada y no se las impone nadie desde otro lugar". Ese es el legado más grande de Néstor y Cristina al pueblo argentino y este libro refleja bien la importancia que tiene esa definición.

Como reconoce Heller, aún quedan asignaturas pendientes y por eso es necesario avanzar en una reforma fiscal profunda que le otorgue mayor progresividad al sistema impositivo para mejorar la distribución del ingreso y la riqueza, una nueva ley de entidades financieras que reoriente el crédito hacia las pymes y hacia la financiación hipotecaria para la vivienda única, así como también la necesidad de discutir a fondo el perfil de la matriz productiva.

Carlos Heller, desde una clara defensa del interés nacional y su visión heterodoxa de la economía, enfatiza a lo largo de los textos la necesidad de profundizar la integración regional, señalando su carácter estratégico y su eficacia para amortiguar los efectos negativos de la crisis internacional. Desde la misma perspectiva insiste en el rol insustituible que debe cumplir el Estado para regular la actividad económica, mejorar la distribución del ingreso y favorecer la inclusión social, destacando también la importancia del acceso universal a la educación para la igualdad de oportunidades, y el papel de las cooperativas y Pymes en la creación de empleo de calidad y en el desarrollo de un tejido productivo y social menos concentrado y más democrático.

A partir del análisis de las propuestas, los debates, el posicionamiento de los distintos sectores y las reflexiones sobre los distintos temas, surge de manera clara y permanente la vigencia del enfrentamiento de los dos modelos de país que están en disputa en las elecciones de octubre, y la relevancia del proceso electoral para el futuro de los argentinos y sus posibilidades de progreso y bienestar. Por estas razones es que agradecemos a Carlos la publicación de estos trabajos y recomendamos su lectura para enriquecernos en los argumentos con que debemos persuadir a los indecisos y así garantizar el triunfo de la causa del Pueblo en las próximas elecciones.

Compartir en