¿Por qué crecieron los países que crecieron? / Julio Sevares

Historias y teorías del crecimiento económico -
La proposición liberal dominante, según la cual para crecer es necesario respetar el modelo de libre mercado, es incorrecta. Ningún país, ni siquiera Inglaterra en su momento de ascenso siguió algo parecido al credo liberal sino más bien, todo lo contrario. Y los países que comenzaron su industrialización después de la británica, siguieron políticas que difieren del modelo liberal en su organización interna y en sus relaciones económicas con el resto del mundo. Por otra parte, los países que crecieron, muestran grandes diferencias en sus dotaciones de recursos, en sus sistemas políticos y culturales, en sus políticas económicas y en su ubicación geográfica. Todos comparten un denominador común: en todos los casos de despegue hubo diferentes formas de intervención estatal. [size=xx-small]Los artículos pueden ser libremente reproducidos con sólo acreditar a Realidad Económica como fuente de origen, salvo indicación en contrario. La responsabilidad de los artículos firmados recae de manera exclusiva sobre sus autores y su contenido no refleja, necesariamente, el criterio de la dirección[/size]

El presente texto está compuesto por parte de la introducción y un párrafo de conclusiones del libro a publicar por Editorial Edhasa. Fotografía: detalle de tapa del libro.

Julio Sevares. Economista y periodista

Revista Realidad Económica N° 253

Compartir en