A la deriva y sin timón

 

A comienzo del Siglo XXI podemos dividir la economía mundial en dos grandes franjas, por un lado el capitalismo central del grupo de los 7 (EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y Japón) que fue en la segunda parte del siglo XX predominante, y eran los que pregonaban “teóricamente” el libre comercio y sostenían que los Estados debían reducir su participación y dejar que los mercados definan lo que debe producir la economía mundial, eufemismo en que las grandes corporaciones penetraban por su mayor conocimiento técnico y economía de escala en todos los países, conformando cadenas globales de valor que los tenían a ellos como centro y los demás debían subordinarse de manera tal que dichas cadenas administradas por las empresas transnacionales de esos países, representaban el 80% del intercambio mundial. 

La política comercial Argentina durante la crisis económica internacional

 

El debate entre libre comercio y proteccionismo es, sin lugar a duda, uno de los más antiguos de la ciencia económica. La acumulación originaria que dio lugar a la génesis del capital comercial durante el Medioevo resulta sin dudas la razón que explica el temprano interés de las ciencias sociales por la balanza comercial: las disputas entre las naciones por los caminos, las mercancías y las estratégicas factorías dieron nacimiento a las colonias, los monopolios de comercio y sus compañías, elementos claves del dominio comercial.