Reformulación del subrégimen industrial de Tierra del Fuego: propuesta y simulación de impactos esperados

La discusión pública ha puesto en el centro del debate la conveniencia o no de mantener el Régimen de Tierra del Fuego. Más allá de invocaciones generales a la necesidad de revisarlo o incluso propugnar su remoción inmediata, no hay propuestas concretas o lineamientos para un cambio que permitan guiar el debate y la construcción de acuerdos para hacerlo posible. En respuesta a esta necesidad, este segundo documento de la serie Hacia una transformación productiva posible en Tierra del Fuego plantea una Propuesta de Reformulación del subrégimen industrial y evalúa sus implicancias sobre variables económicas y sociales clave como la producción, el empleo, los precios y el costo fiscal.

Régimen económico y cúpula empresaria en la posconvertibilidad

El estudio de los grandes actores económicos asume especial importancia e interés debido a que se trata de las fracciones del capital que, por su poderío económico, su centralidad estructural en la dinámica del modelo de acumulación y su consiguiente capacidad de lobbying, tienen una influencia notable en la definición del sendero evolutivo de las principales variables macroeconómicas, el perfil del crecimiento desde la perspectiva sectorial, los grados y las modalidades de integración al mercado mundial, etc.