Sumario Realidad Económica 241
">http://www.iade.org.ar/modules/RealidadEconomica/index.php?categoria=5101]
Amerindia
[color=000000]América frente a la crisis[/color]
Manuel Hidalgo Valdivia
Al finalizar el año 2008, América latina y el Caribe se enfrentan, lo mismo que el resto del mundo, a un contexto signado por el inicio de la crisis estructural del capitalismo internacional. Se ha puesto así término a una fase histórica que partió a fines de 2003 y que se prolongó hasta mediados de 2008, que -sobre la base de los altos precios de las materias primas y las bajas tasas de interés internacionales, que dieron sustento a un ciclo económico expansivo- significó una pausa en la crisis de las políticas neoliberales en la región y concedió márgenes de gobernabilidad importantes a las distintas fuerzas y actores políticos que encabezaron, y aún lo hacen, a los distintos países del continente. Ahora, bajo el impacto de la crisis, esa gobernabilidad se verá sacudida y puesta a prueba. Si, como lo presagia la CEPAL, “el peso de la crisis económica perjudicará más a las familias de menores ingresos en América latina y el Caribe que a otros sectores sociales”, la capacidad de cooptación de los sectores populares por parte de quienes se empeñan en administrar más o menos ortodoxamente el capitalismo neoliberal se reducirá sensiblemente, si no se hace sencillamente pedazos. Igualmente, el desafío para las fuerzas políticas que llaman a construir el “socialismo del siglo XXI”, será enorme: catalizar el descontento mayoritario para abrir cauces a un mayor despliegue de la autonomía y de la capacidad de cambio de los pueblos. Sin el concurso de ese protagonismo popular, no se podrán resolver favorablemente los diversos dilemas que se presentarán en los distintos escenarios nacionales de la región.
Experiencias
[color=000000]Claves sociopolíticas para la economía global[/color]
Mario César Elgue
Aquellos inmigrantes que bajaron de los barcos, junto con sus modestos enseres traían a la Argentina sus credos anarquistas y socialistas que eran parte de su identidad de origen. Venían a estas tierras –a fines del siglo XIX– con la memoria viva de esas prácticas cooperativas y mutuales que los habían desvelado siendo más jóvenes y que aún encendían su pasión y constituían su capital intelectual más preciado. Instalados en el país, mantuvieron sus sueños intactos e intentaron practicar aquella militancia social y política del Viejo Mundo, desplegando una intensa actividad ante la cual caben dos observaciones: la primera, el progresismo de esas ideas y acciones solidarias, que inyectaron mejoras y democratización en los sectores y en los rincones más olvidados. La segunda, las consecuencias nocivas de intentar interpretar el Nuevo Mundo con el lente de la contradicción principal (“burguesíaproletariado”) de aquella Europa que –a diferencia de esta sociedad semicolonial y precapitalista– había logrado consolidar su capitalismo.
Geopolítica
[color=000000]Reposicionamiento global: La guerra del golfo [/color]
Nicolás Miguel Rey
A partir de la década de los ‘70, en el marco de la consolidación del modelo neoliberal y una mutación epistémica histórica en el nivel mundial, se produce un cambio en la estrategia geopolítica del capitalismo. Dicho cambio implicó una resignificación de la noción de territorio y el diseño de una nueva geografía, delineada en torno de los recursos naturales estratégicos. En el desarrollo de este trabajo se analizará el cambio de estrategia de la política exterior estadounidense con respecto a la región de Medio Oriente, particularmente en el caso de la Guerra del Golfo Pérsico (1991). En esta nueva estrategia política internacional, el acceso a los recursos naturales se torna fundamental para el mantenimiento de la posición hegemónica, dada la revalorización del territorio mundial como espacio de poder en disputa. El objetivo de este artículo consiste en dar cuenta de la importancia geoestratégica del petróleo, como elemento de control sobre países productores de materias primas y como elemento de negociación con otros posibles hegemones.
In Memoriam
[color=000000]Mauricio Tenewicki[/color]
Aniversarios
[color=000000]El infrecuentable Pierre-Joseph Proudhon[/color]
Edward Castleton
A doscientos años del nacimiento de Proudhon, el autor de este trabajo traza una semblanza del filósofo francés del siglo XIX y se pregunta “¿Acaso Proudhon está destinado a no ser apreciado más que por aquellos, más marginales y menos mediatizados, que prefieren las librerías libertarias a los estudios de televisión? Podemos tener simplemente la esperanza de que este pensador y militante reencuentre una parte del renombre que tuvo hace cien años.
Historia económica
[color=000000]Nación y Provincias en la explotación de hidrocarburos en la Argentina [/color]
Enrique Hidalgo
La intención de este trabajo es buscar referencias históricas y realizar algunas reflexiones sobre ciertas cuestiones relativas a la regulación constitucional y legal de los hidrocarburos. Dentro de la amplia gama de aspectos que el tema ofrece, se han seleccionado: a) El debate histórico hasta 1994 respecto de si el “dominio” o, mejor, la potestad regulatoria sobre los yacimientos petroleros correspondía a la Nación o a las provincias, y, posteriormente a 1994, cómo ha quedado el reparto de competencias; b) La constitución de un monopolio - de hecho o de derecho- a favor del Estado para exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos; y, c) Cuando la explotación es realizada por un privado, cuál es la relación jurídica del concesionario con el hidrocarburo extraído, es decir, si tiene la propiedad y libre disponibilidad del hidrocarburo o está sujeto al destino que el Estado le dé, de suyo respetando la remuneración por la inversión y valor de las tareas que desarrolla. Luego, se realiza una breve referencia a la competencia judicial y algunas perspectivas que se abren ante la situación provocada por la reforma constitucional de 1994 y las normas posteriormente sancionadas.
Economías regionales
[color=000000]Subordinación productiva en las economías regionales de posconvertibilidad II[/color]
Alejandro Rofman - Ariel García - Liliana García - Florencia Lampreabe - Esteban Rodríguez - Juan Manuel Vázquez Blanco
En las conclusiones los autores afirman “Es preciso, cuanto antes, trabajar desde el Estado y en asociación con los productores más pequeños- mayoría en todos los procesos agrícolas - en pos de una estrategia de desarrollo rural que revierta las fuertes desigualdades de poder hoy existentes y garantice a todos el acceso a la tierra, a la tecnología adecuada y ambientalmente sustentable, al crédito subsidiado, a la información y a los mercados nacionales y extranjeros. El intenso estímulo al asociativismo debe incluirse como condición necesaria para reforzar el poder negociador de los agentes subordinados. Esta es la gran asignatura pendiente que todavía no ha sido asumida como tal por los responsables de la política agroindustrial argentina, con especial localización en las regiones extrapampeanas del país”. El logro de esos objetivos permitirá al Ekeko que ilustra el presente análisis cumplir con su misión de distribuir con justicia “abundancia, fecundidad y alegría”.
IADE
En resumidas cuentas
IADE
Actividades