¿Un mundo nuclear feliz?: radiación, fiabilidad, reprocesamiento y redundancia

Karen Charman
En 2006 se cumplió el 20 aniversario del mayor desastre nuclearmundial. A las 01h23 a.m. del 26 de abril de 1986, el reactor Número Cuatro de la planta nuclear de Chernóbil en el norte deUcrania explotó y ardió sin control durante 10 días, liberando ala atmósfera 100 veces más radiación que las bombas de Hiroshimay Nagasaki combinadas. En cualquier escala, Chernóbil fue una horrenda catástrofe y se ha convertido en el icono del lado satánico de la energía nuclear. Al final, el caso de la energía nuclear depende de la evaluación de los costes y beneficios comparados con los de las energías alternativas. Muchos observadores creen que se va a producir una crisis ecológica, social y económica, a menos que encontremos una manera de retardar y, si es posible, de revertir el cambio climático; desacostumbrándonos a usar los cada vez más escasos, caros y conflictivos combustibles fósiles.

Autor: [color=336600]Karen Charman[/color]

Fuente: Revista World Watch - Nº 26 / 2007

Compartir en