Contra el rearme europeo

La inducción de Ucrania en la OTAN después de obligar a Rusia a volver a sus fronteras anteriores a 2014 ha sido el único objetivo estratégico que los líderes de la UE se han permitido contemplar desde la invasión de Rusia hace tres años. Por desgracia, mucho antes de la reelección del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este objetivo se deslizó hacia el ámbito de la infacibilidad. Y era evidente hace tiempo.

Italia: ¿La austeridad como partera de los nuevos fascismos?

Para comprender la conexión entre el asalto neofascista de Forza Nuova a la CGIL, las consecuencias de los resultados de las elecciones alemanas, la abolición de la cuota 100, el retorno contextual a la reforma de Fornero y la hegemonía del ordoliberalismo de Friedrich Von Hayek, es necesario releer el “El 18 Brumario de Luis Bonaparte” de Karl Marx a partir de su incipit: “Hegel anota en un pasaje de sus obras que todos los grandes hechos y grandes personajes de la historia universal se presentan, por así decirlo, dos veces.

El G-20. Multilateralismo, poder, insubordinación y realismo

 

En ejercicio de la presidencia del G-20, Alemania ofició su rol de anfitriona del encuentro celebrado en Hamburgo que tuvo como consigna “Conformar un mundo interconectado”. El logo elegido resume los deseos y valores de personalidades como Angela Merkel, Justin Trudeau y Emmanuel Macron, pero está alejado de los pronunciamientos de Donald Trump, Vladímir Vladímirovich Putin, y de la decisión adoptada por el Reino Unido presidido por Theresa May para apartarse del comando de Bruselas.