Lucha de ideas y conveniencias
La palabra de Joseph Stiglitz le da legitimidad teórica al modelo económico del gobierno argentino. La experiencia argentina le brinda una demostración práctica al modelo teórico que defiende. Esas conveniencias mutuas se dieron cita ayer en Casa de Gobierno y ofrecieron un solo mensaje a dos voces al país y al mundo. La voz política, la voz ejecutiva, la de la responsabilidad en gestión de gobierno, la de Cristina Fernández, estuvo dirigida principalmente al frente interno, en donde se debate con más énfasis a cada momento la validez de las políticas de hiperactividad de la gestión pública, como regulador o activador según el caso. Pero también al frente externo, sobre todo al latinoamericano, con una convocatoria muy precisa. La otra voz, la académica, la analítica, la de Stiglitz, estuvo destinada a sus contendientes en el plano de las ideas, pero de las ideas aplicadas, las que se imponen hoy en Europa y gobiernan los organismos internacionales de crédito. Ambos se prodigaron elogios. Ambos se sintieron bien acompañados.
El discurso de Stiglitz es, en la actualidad, un relato explicado de los hechos de los últimos treinta y cinco años: la crisis de inicios de los ’80 de Estados Unidos y cómo se le trasladó el costo a Latinoamérica; de la imposición de las políticas neoliberales desde fines de los ’80 y en la década siguiente con consecuencias nefastas; de la crisis hipotecaria en particular y financiera en general, que derivó en la aplicación de políticas de austeridad que engendraron una crisis todavía peor. Cuenta la crisis de la deuda como un designio nefasto del modelo, pero anuncia que hay salida, que no es otra que el default y la reestructuración de la propia deuda. Y avisa que Europa va en camino inverso al de la salida, con España y Grecia como mascarón de proa de una nave que va derecho a estrellarse. La falla fundamental, subraya, es el diseño de la Eurozona: si no se corrige, no hay solución. Se comprende que para Stiglitz la experiencia argentina sea el laboratorio soñado, la demostración práctica que les da la razón a todas sus formulaciones. Las actuales, no tanto las que planteaba como funcionario de organismos internacionales.
La presidenta argentina toma el discurso del Nobel de Economía y se lo expone a la sociedad, como diciendo “¿vieron? Se los dice él, si no me creen a mí”, y mete un debate mundial en la disputa política interna, tantas veces ciega frente al contexto internacional. Cristina se regodea en el relato de Stiglitz y termina aceptando el desafío que el laureado norteamericano le lanza al país: el de hacer frente a una etapa con renovadas complicaciones, la que plantea un mundo en crisis (para el cual no propone soluciones, simplemente deja un “ojalá tengan suerte y la enfrenten con éxito”).
La anfitriona sienta las bases de la respuesta a las presentes circunstancias: insistir en la defensa de la demanda agregada, sumando sobre todo a aquellos sectores que todavía no son parte del gran mercado de consumo y convocando a las naciones de América del Sur a actuar mancomunadamente. Menciona en particular a Brasil y Venezuela, pero incluye a toda la región en su planteo. “Todos juntos, como en un scrum, no por generosidad sino actuando inteligentemente, porque estar juntos es lo que más nos conviene.”
Inteligentemente juntos, como Cristina Kirchner y Joseph Stiglitz.
La política del vivir bien-Sumaq kawsay: determinaciones éticas del poder y fundamento último
La orientación del presente recorrido es contribuir a la reconstitución de la filosofía andina en el caso específico de una filosofía política, en el entendido de que a toda cultura subyace una comprensión y un ejercicio particulares de política. ¿Por qué y cómo es posible ello? Hay una realidad natural vivida de diferentes formas culturales. La consecuencia de esto son los mundos de vida que presuponen una religión, una economía, una política, una medicina, una educación, una historia y, naturalmente, una filosofía. ¡Qué lejos estamos, entonces, de la ignorante, negadora y colonial creencia de suponer que la filosofía es sólo griega por su nacimiento! ¡Más lejos aún de aceptar que lo que filosóficamente ocurre en occidente es lo que filosóficamente ocurre en todas las culturas de la realidad natural que es el mundo que todos debemos compartir! Definitivamente, ni la filosofía es prerrogativa de una cultura ni todas las demás culturas son ni deben ser únicamente lo que una cultura sufre (y, quizás por la soledad que ello involucra, esa cultura desea que todas las demás también sufran como sufre ella, para que su soledad sea menos intensa, menos trágica, más tolerable).
Discursos Completos de Joseph Stiglitz y Cristina Kirchner en el Seminario sobre Economía
El pasado 13 de agosto en el "Seminario de políticas para superar el endeudamiento soberano", el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz inició su exposición aludiendo a las crisis, al endeudamiento y a las alternativas de solución y en ese sentido comentó que "Argentina demostró que no fue fácil pero que es posible responder a la crisis con una reestructuración de la deuda, haciendo posible que la economía pueda seguir adelante".
La Presidenta Cristina Fernnández de Kirchner habló junto con el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y advirtió que los políticos necesitan nuevas herramientas teóricas para tomar decisiones, porque de lo contrario éstas las toman "los mercados y los directorios de los bancos".
Estrategias de desarrollo y regímenes legales para la inversión extranjera
La política en relación al capital extranjero está decisivamente condicionada por el régimen de acumulación dentro del cual la misma es implementada. Es en realidad un elemento central de ese régimen.
Ese régimen no es independiente del dominante en cada fase de la economía mundial, es decir, del conjunto de relaciones políticas, económicas e institucionales en que se asienta el orden internacional implementado por la potencia hegemónica y que se traduce en una cierta división internacional del trabajo y características específicas de los flujos internacionales de capital en cuanto a sus modalidades y orientación sectorial.
Ese régimen condiciona las posibilidades de inserción en la economía mundial de las distintas fracciones nacionales del capital e incide, en virtud de ello, sobre la relación de fuerzas entre esas fracciones. Pero, en cada país, es la relación de fuerzas entre el conjunto de las clases sociales, ella misma resultado, en buena medida, de las características revestidas por el anterior proceso de acumulación y las luchas políticas y sociales desarrolladas en su seno, la que determina en definitiva el régimen de acumulación dominante en el mismo, el rol asignado en éste al capital extranjero y las modalidades que asume su regulación. Esto explica que en el marco de un mismo régimen internacional de acumulación las regulaciones al capital extranjero presenten acentuadas diferencias.
El general San Martín y la deuda odiosa
Luego de haber examinado el Estatuto Provisorio sancionado por el General San Martín en 1821, en su carácter de “Protector de la libertad del Perú”, el autor afirma que es dicho documento el que en primer término y al más alto rango normativo instituye el concepto de “deuda odiosa”.
San Martín, entre el mito y la historia
Al cumplirse 161 años de su muerte, nuestros conocimientos sobre San Martín como sujeto histórico son acotados. ¿Mason o clerical? ¿Republicano o monárquico? ¿Blanco o mestizo? ¿Americanista o espía al servicio de Inglaterra? Las controversias se reproducen con el paso del tiempo, sin que a menudo resulten concluyentes los argumentos presentados.
Nacido en Yapeyú en 1778, su familia se trasladó poco tiempo después a Buenos Aires, para emprender finalmente su regreso a España. Los datos biográficos son confusos e incompletos. La mayor parte de su vida permanece en las sombras. Sin embargo, apenas 12 años entre su retorno a Buenos Aires en 1812 y su retiro definitivo de la vida pública en Perú, en 1823, fueron suficientes para proveer de contenido a un mito que se originó en 1887 con la publicación de la Historia de San Martín y de la emancipación Sud-Americana, de Bartolomé Mitre, y que reconoce diversas reformulaciones entre 1930 y 1955 impulsadas por el revisionismo. A partir de su partida del territorio americano nuevamente las sombras se adueñan de su existencia hasta el momento de su defunción.
El discurso de la marcha que no fue.
Discurso del Presidente de la FECh, Gabriel Boric, preparado para la marcha convocada por los estudiantes secundarios este 8 de agosto, que fue reprimida sin provocación antes de siquiera comenzar.
Hoy marchamos. Se dijo que esta marcha muestra que no tenemos voluntad de diálogo. Que esta marcha es ilegal. Que no tiene ningún sentido. Mentira: esta marcha es justa y necesaria.
Esta es la marcha de los secundarios que luchan por recuperar sus colegios de manos de empresarios inescrupulosos y municipios sin interés en y recursos para educarlos bien. Es la marcha de la incertidumbre de los estudiantes de las universidades de mala calidad que este gobierno promueve. De los estudiantes de la Universidad del Mar, a quienes el Ministro mintió diciéndoles que no había lucro. Esta es la marcha de la angustia de las familias que no saben como pagar la educación de sus hijos.
Historia de la destrucción de una provincia, Tucumán 1966
El historiador tucumano Roberto Pucci ha publicado un libro sumamente esclarecedor, producto de largos y muy fructíferos años de investigación. Se trata de Historia de la destrucción de una provincia, Tucumán 1966, en el que se analiza de manera pormenorizada el proceso que se inicia en la provincia a mediados de 1966 con el cierre de más de una decena de ingenios azucareros dispuesto por la dictadura de Onganía y culmina en 1975, en pleno gobierno peronista, con la feroz avanzada represiva del autoproclamado “Operativo Independencia”.
En esta obra el lector podrá encontrar mucho más que el estudio específico de la evolución de una etapa de la historia tucumana, en tanto buena parte de los acontecimientos analizados por Pucci muestran una notable semejanza con lo acontecido en el nivel nacional a partir del golpe militar instaurado el 24 de marzo de 1976; de allí que “el caso tucumano” pueda ser considerado como una suerte de mascarón de proa de la política represiva y de reestructuración regresiva de las relaciones económicas y sociales aplicada a sangre y fuego por los dictadores militares que usurparon el poder en 1976 y sus bases de sustentación en la sociedad civil. Como destaca el autor, “el tema de este libro… no se agota en el azúcar ni responde a un interés puramente provinciano, porque el capítulo de historia tucumana que nos ocupa constituye una completa ilustración acerca de la naturaleza y de la estructura del Estado argentino, así como de los conflictos y las ideas que han dominado durante toda una época en nuestra sociedad” (pág. 11).
Las razones del pedido de detención
El fiscal basó su solicitud en la decisión del juzgado de ampliar la indagatoria a Blaquier por homicidio y en las nuevas pruebas que muestran la colaboración del Ingenio Ledesma con Gendarmería.
Pedro Blaquier está con una exención de prisión desde mayo de este año. A pedido de sus defensores y con el acuerdo de la fiscalía federal de Jujuy, el juez Fernando Poviña le otorgó ese beneficio antes del ya muy lejano primer llamado a indagatoria. Pasó el tiempo y nuevas pruebas cambiaron el escenario. En ese contexto, el fiscal ad hoc de la causa Pablo Pelazzo presentó el viernes pasado un pedido de detención para el empresario. Menciona dos razones: la decisión del juzgado de aceptar ampliar la indagatoria por homicidio, una figura que no es excarcelable. Y el aporte de nuevos documentos –algunos de los cuales presentó este diario en su edición de ayer– que muestran al Ingenio Ledesma ingresando camiones al Escuadrón 20 de Gendarmería de Orán el 24 y 25 de marzo de 1976, entre otras fechas. Los camiones trasladaron gendarmes, en una estructura que funcionó como centro clandestino de detención. El juez Poviña a partir de hoy deberá valorar el pedido para ver si altera las razones del beneficio.
La llegada del nuevo socio
Qué le aporta económicamente al bloque el ingreso del país conducido por Hugo Chávez, cómo cambia el equilibrio de fuerzas al interior del Mercosur y qué consecuencias tiene en el escenario geopolítico.
No sólo petróleo
Por Alejandro Robba
Mucho se ha dicho y opinado en los últimos días sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur. Los análisis desde los sectores conservadores afirman que la incorporación supone una “chavización”, mientras que otros dan por hecho que ahora sí el bloque se encamina hacia una profundización de la integración suramericana. Por fuera de posiciones maniqueas, lo que se abre es un nuevo escenario, donde el ingreso de un país con potencialidad económica y presencia política impactará sobre los equilibrios y disputas de poder actuales.