El futuro de la nación y la sociedad están en juego

  1. La entrevista de los Presidentes Milei-Trump con el servilismo de parte del primero, e imposiciones intervencionistas del segundo, repite, en forma más patética aún, el ciclo que nuestro país sufrió reiteradamente en los finales de cada etapa neo-liberal que hemos vivido, con sus ciclos de especulación financiera (carry trade, mayor endeudamiento público y vaciamiento de reservas del Banco Central).

Una alternativa al plan de Trump

Plan Q, por plan quinquenal, es una de las iniciativas que se discuten en el peronismo para la confección de un programa de gobierno. Lo coordina una ministra de Kicillof. Participan 40 especialistas de La Cámpora, el Movimiento Evita, gobernadores, ex gobernadores, universidades, organizaciones sociales y sindicatos. "Sabemos que esto terminal mal, tenemos que estar preparados para lo que viene", se anticipan.

Romper todo

El encuentro fue el pasado miércoles en el Hotel Alvear. La organización corrió por cuenta del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, una entidad integrada por varias cámaras empresarias y presidida por Eduardo Eurnekian. Sus luminarias fueron Miguel Angel Broda, Carlos Melconian y el tosco José Luis Espert. A ninguno de los tres se lo conoce por sus aportes al pensamiento económico.

Plan económico

En el sistema económico que vivimos, no es la ausencia de una capacidad objetiva que deba resolverse con el incremento de la riqueza, sino que es la consecuencia de una matriz de profunda desigualdad en la distribución, de ahí que es clave que el Estado, como guarda de los derechos sociales e individuales, articule modos de intervención en el proceso de producción y distribución del ingreso nacional para asegurar el crecimiento económico, con mejoras en la asignación de recursos y de gastos, y que a la vez preserve el medio ambiente, lo que se denomina desarrollo sustentable.