Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua
La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.
Una tragedia que viene siendo alertada desde hace décadas
--Hola Juan, tu cara, como la de la mayoría de los bahienses, lo dice todo.
--Y sí… te diría que los rostros de la gente sirven para dimensionar la magnitud del desastre.
--Es verdad, de nada sirven las comparaciones, pero me da la sensación de que este episodio fue incluso más grave que el de diciembre de 2023.
--Sí, pienso lo mismo, y cuánto más recorro la ciudad más me quedo con esa impresión.
Bahía Blanca como solución al problema del Gas Natural Licuado
Federico Susbielles fue a la Legislatura y recibió el apoyo de la mayoría de los bloques. La importancia provincial en medio de una disputa política y estratégica.
Show "regasificado" de Macri en Bahía Blanca: la verdad sobre las importaciones de gas
"Este barco que tenemos ahí atrás es un símbolo que nos lleva a pensar a expresar la inacción, la incapacidad, el despilfarro… Y este barco tiene que ver con otra cosa que sucedió en nuestro país, que es instalar el engaño, la mentira. El decirnos que la energía era gratis y que como el aire podíamos consumir todo lo que quisiésemos y que nadie lo pagaba y que nunca se iba a acabar. Y como siempre la mentira tiene pata corta… ya en 2008 hubo que traer este barco porque nos quedamos sin gas…".
“Lo que la represión se llevó”
El 2 de marzo se cumplen 40 años de la destrucción de uno de los intentos más originales que se hayan llevado a cabo en Argentina orientados a generar una transformación en la enseñanza de la economía. En el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca, se inició en 1969 un movimiento que llevó al cambio significativo del plan de estudios de la Licenciatura en Economía (PELE). La iniciativa fue una propuesta innovadora de estudio de la teoría en el contexto histórico de la evolución del pensamiento económico.