Impactos de las políticas gubernamentales 2024-2025 en el sector agrario
Se realizó de forma virtual el segundo panel del ciclo
El pasado miércoles 1 de octubre, tuvo lugar el segundo encuentro del ciclo "Impactos de las políticas gubernamentales 2024-2025 en el sector agrario" coordinado por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Horacio Giberti.
El ciclo tiene como objetivo abrir un espacio de debate acerca del impacto de las polítcas implementadas por el gobierno de Javier Milei sobre los pequeños productores y asalariados agropecuarios, en cada una de las provincias.
La primer reunión, estuvo enfocada en las problemáticas de Salta, Patagonia Norte y Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, se presentó la situación de Misiones, Mendoza y Santa Fe.
Contamos con la participación de:
- Lisandro Rodríguez. Profesor en Historia (UNaM)- Dr. Mención Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Investigador Adjunto (CONICET)- Docente en la FHyCS/UNaM
- Mariana Winikor Wagner. Lic. en Sociología (UBA). Prof. en Sociología (UBA) Dra. en Antropología Social (UNaM). Investigadora Asistente (CONICET) a la espera de designación (RESOL-2023-2098-APN-DIR#CONICET).
- Andrea Benedetto. Lic. en Sociología y Doctora en Geografía (UNCuyo). Docente e investigadora en la Fac. de Cs. Políticas y Soc. y la Fac. de Cs. Agrarias de la UNCuyo. Trabaja temas de desarrollo y gestión de los territorios rurales.
- Noelia Salatino. Lic. en Sociología y doctoranda en Cs. Soc. de Fac. de Cs. Políticas y Soc. de la UNCuyo. Es investigadora en temas de mercado de trabajo agrícola y cadenas cortas de comercialización hortícola.
- Omar Príncipe. Agricultor; dirigente cooperativista; fue ex presidente de Afa.scl CP Villa Eloisa, de la Cooperativa de Carnes Alternativas de Chabas, de la Cooperativa Colonizadora Argentina y de la Federación Agraria Argentina; actualmente, es presidente de la entidad gremial Bases Federadas.
Panel completo: