Balance de la I Cumbre Energética de la Isla Margarita - Reportaje a David Paravisini*

Paravisini rescata los resultados de la Cumbre Energética, refutando las apreciaciones de quienes sostienen que no hubo avances y mostrando la ampliación de los convenios de cooperación. La política multilateral del gobierno revolucionario venezolano y la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UDENAR) ha limitado las posibilidades de una agresión de Washington al país. Autor: [b][color=336600]Manuel López[/color][/b] [size=xx-small][b]Artículos relacionados:[/b] .Así, así, así... ¡Así hay que gobernar! / Felix Herrero .Reflexiones de Fidel Castro: "Lo que se impone de inmediato es una Revolución Energética" [/size]

La política multilateral del gobierno revolucionario venezolano y la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UDENAR) ha limitado las posibilidades de una agresión de Washington al país, asegura el experto petrolero David Paravisini: se impone una realidad blindada contra la invasión estadounidense. Se logra con la pérdida de las transnacionales petroleras del mercado energético.

El experto petrolero David Paravisini sentencia que "La Cumbre Energética significó el quiebre del esquema de dominación de las grandes transnacionales. El mercado petrolero de América Latina pasa a ser de la Unión de Naciones Sudamericanas y además concentra recursos para desarrollar tecnología y proyectos, así quedan afuera el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Este paso tiene tal significación que será uno de los capítulos más nombrado de la historia regional".

El imperio avizoraba su importancia. Es tan grande la confrontación que desde las salas de situación del Pentágono y el Departamento de Estado sacaron su último recurso, al enviar a la región al presidente Bush para salirle al paso a la Cumbre, pero fracasaron. "Las grandes empresas perdieron el control del mercado energético", acota el ingeniero mecánico. "No entiendo cómo hay personas que desde la oposición todavía dicen que la Cumbre fue una ilusión, asegurando que no hubo nada concreto. ¿Será que están planeando otro golpe? Como no son locos, intuyo que esas apreciaciones deber formar parte de un plan bien orquestado".

Paravisini, papeles en mano, enumera hechos, no palabras: Documento de Margarita -la construcción de la Unión Energética del Sur (UES)- firmado por todos los presidentes asistentes, el vicepresidente de Uruguay, el ministro de Recursos Naturales de Surinam, y sin la firma del ministro de Energía del Perú quien no tenía autorización para la firma. También la Declaración de los Presidentes sobre las Islas Malvinas, el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Cooperación Energética entre Bolivia y Venezuela, el Acuerdo para la Instrumentación de la Cooperación Energética entre Paraguay y Venezuela, el Acuerdo para la Instrumentación de la Cooperación Energética entre los ministerios de Energía y Minas de Ecuador y Venezuela, el Proyecto de la Certificación de Reservas de los Yacimientos del campo de ITT en Ecuador, el Acuerdo Petrolero y de Gas entre Chile y Venezuela. Una lista que perfila una estrategia de largo plazo.

­—¿Hay convenios que ya estaban en operación y se les dio un impulso en la Cumbre?
—El suministro de 24.000 barriles diarios de fueloil a Paraguay, reconstrucción de la refinería La Teja de Uruguay, suministro de 50.000 barriles diarios de gasoil a la República Argentina, el convenio para la explotación de petróleo y gas en Argentina. Con Brasil se están desarrollando los acuerdos para la refinería de Pernambuco y el acuerdo de suministro de energía eléctrica a Boa Vista. Mientras tanto, Petrobras explota el bloque Carabobo en la Faja Petrolífera del Orinoco y desarrolla un complejo refinador en Jose. En Ecuador se construye un gasoducto que se va a inaugurar en julio y se extenderá a Panamá. También un acuerdo de suministro con Surinam. Todavía me quedan fuera convenios. La Cumbre fue un gran triunfo para los países de la región.

—La oposición en Venezuela acusa al gobierno de regalar el petróleo con esos convenios.
—No se regala nada; lo que sí es cierto es que el petróleo está llegando al Caribe y al Sur. No son convenios de palabras, ahora hay una dinámica energética distinta en el continente. Les llegan hidrocarburos a las islas a través de PetroCaribe. Es un plan que incluye a algunos países de América Central, como El Salvador, que tiene convenios a través de una mancomunidad de alcaldías para recibir combustibles. Nicaragua acoge gasolina venezolana y elabora proyectos para construir plantas de generación de electricidad, una refinería y almacenamiento de gas. El argumento de tu pregunta me parece una estrategia para desacreditar al presidente Chávez.

INTENTOS FALLIDOS

—Si benefician al país, ¿por qué la oposición impugna esos convenios?
—En la antesala de la primera Cumbre Energética de Naciones Suramericanas hubo intentos de frenarla, en los que estuvo involucrado el presidente de Estados Unidos. Cuando avanza la posibilidad de realización del encuentro de mandatarios, Bush viene a presionar a países claves mediante los biocombustibles. A Lula le hizo una oferta de alto calibre, y le aseguró que tenía en el bolsillo 100 mil millones de dólares, un cañonazo a su estómago. Hay que imaginarse a los empresarios y la élite brasileña con tal oferta de recursos, una gran disyuntiva para el mandatario de Brasil.

—¿La oferta de 100 mil millones no basta para la reconversión energética en Brasil?
—Sustituir los hidrocarburos por etanol es imposible, porque las demandas energéticas del mundo son muy grandes y crecientes, mientras que la oferta de biocombustibles es muy incipiente. Desde 1979 la producción de energía crece menos que la demanda que genera el incremento de la población. El mundo lleva 25 años con esa tendencia. Propensión que avizora una crisis energética en la primera mitad de este siglo. Además, Estados Unidos lanza al mercado todos los años 18 millones de vehículos, tiene una densidad de 750 vehículos por 1.000 habitantes. De manera que la perspectiva de sustituir la gasolina, ante sus elevados precios, por el etanol no es posible. Fracasaron en Irak y el mundo está pagando por los altos precios de la gasolina, lo que no puede achacarse a la OPEP.

—¿Se realizó en Santo Domingo una reunión energética previa?
El Plan Puebla/Panamá se plantea, entre otras cosas, una integración energética mesoamericana que incluye la parte sur de México, Colombia y Centroamérica. Propusieron un gasoducto, la instalación de una refinería y para nada hablan de Venezuela. Está bien que hagan la refinería, pero me pregunto de dónde obtendrán el gas y el petróleo. En Santo Domingo hablaron de la forma de contratación de las empresas que realizarán los proyectos, pero no de lo crucial: de dónde saldrán los reales. Las grandes empresas transnacionales recurren al FMI y BM, pero esos países están al tope de endeudamiento y, además las condiciones crediticias son inaceptables.

—¿Esos países no aguantan las recetas fondomonetaristas?
Por supuesto, no hay posibilidades de cumplir con las políticas depredadoras del FMI.

SIN ANTAGONISMOS

—¿Hay algún antagonismo entre los hidrocarburos y el etanol, y por extensión entre Venezuela y Brasil?
—Desde hace un año hay un convenio entre Cuba, Brasil y Venezuela para producir etanol en Venezuela. Se van a sembrar 250.000 hectáreas de caña de azúcar para producir 20.000 barriles diarios de etanol, con la finalidad de agregárselo a la gasolina como un oxigenante, término que quiere decir antidetonante. Pero también hay otras propuestas como el gas metano, que es mucho más barato y lo hay en abundancia en Venezuela. Donde quiera que haya una alternativa de generación de energía es necesario incorporarla a la red, porque la población crece más rápido que la oferta de combustible. No podemos desdeñar ningún modelo energético, pero debemos cambiar los patrones de consumo y el paradigma de calidad de vida. Caracas necesita 500 megavatios/hora, pero hay ciudades con el mismo tamaño y población que consumen la mitad. El mundo consume 130 millones de barriles de hidrocarburos (petróleo y gas) diarios.

—¿Las necesidades son infinitas?
—El planeta tiene 6.500 millones de habitantes y el desarrollo material avanza; hay pueblos que se resisten a vivir en la oscuridad, sin tener energía. En Venezuela la demanda de electricidad crece entre 8 y 9% en todo el país. El crecimiento económico de los países subdesarrollados presiona la demanda de energía. En China, 25 millones de campesinos pobres pasaron de una capa social muy baja a ser obreros calificados, según cataloga la nomenclatura de ese país. De un 1,5 millón de consumo de barriles diarios de petróleo pasaron a 6,0 millones. Hay crecimiento de la demanda, no solo por el crecimiento vegetativo, sino porque mejora la calidad de vida de la población.

—¿Es sostenible la estrategia venezolana ante la amenaza estadounidense?
—Por supuesto, tenemos los recursos financieros. Además, en Venezuela trabajan 17 países en la exploración y explotación petrolera, incluyendo las empresas estadounidenses. Para el gobierno de la Casa Blanca, aunque no deja de ser posible, sería muy complicada una invasión. La política multilateral del gobierno revolucionario nos ha hecho más seguros. Tenemos 400.000 millones de barriles en reserva y 150 billones (en castellano, millones de millones) en metros cúbicos de gas.

—¿Es verdad que la deuda de PDVSA alcanza los 50.000 millones de dólares?
—Esa es una falacia creada por los ex directivos de la industria petrolera que trabajan en el exterior para las grandes transnacionales. Su intención era desvirtuar la colocación de los bonos de PDVSA, pero la realidad se impuso por encima de las intrigas. La colocación superó la oferta y la industria tuvo que elevar el monto de deuda a 7.500 millones de dólares. Con esta última emisión, la deuda alcanza a 15.000 millones de dólares, lo que representa un 15% del valor de la empresa. El gran reto es dar al traste con los que piensan que todo lo estatal es sinónimo de mala administración y poca eficiencia, pero de ahí a catalogar a los bonos de PDVSA como "basura" hay mucha distancia.

*El ingeniero mecánico David Paravisini desde hace cuatro años conduce el programa Petróleo y Movimiento por el canal informativo de Radio Nacional de Venezuela. Fue embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Libia en 2005. En la actualidad asesora al Proyecto Magna Reserva de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Fuente:
Info-Moreno / Boletín Nº 194 - 03.04.2007

Compartir en