Ecuador: un empate que favorece a la izquierda
La primera vuelta de las elecciones ecuatorianas dejó un resultado inesperado, en comicios fuertemente polarizados. Con un correísmo que rompió su techo de las últimas dos elecciones, el escenario hacia el balotaje del 13 de abril será ajustado y abierto.
Envía Estados Unidos 1500 elementos de su ejército a la frontera con México
Robert Sales, secretario de Defensa de Estados Unidos, informó que el gobierno de aquel país enviará 1,500 efectivos terrestres del Ejército a su frontera con México como parte de la acción ejecutiva que firmó el pasado lunes el presidente Donald Trump; ante esto, especialistas comentaron que, para el gobierno mexicano, se presentan desafíos particulares debido a la personalidad del presidente estadounidense y las prioridades de su gobierno.
El «modelo Bukele» que recorre América Latina
Varios gobernantes latinoamericanos tratan de emular a Nayib Bukele, o al menos de replicar parte de su estética. Con la inseguridad como una de las principales preocupaciones sociales, acercarse al mandatario salvadoreño, pese a los cuestionamientos por sus derivas autocráticas y a la difícil extrapolación de sus políticas contra las maras, funciona como una muestra de compromiso con la «mano dura» frente al delito.
Venezuela: de dependencia petrolera a la diversificación ante el posible ingreso a los BRICS
Frente a las sanciones y presiones internacionales, la decisión del gobierno chavista fue apostar por una economía multifacética y nuevas alianzas globales.
AMLO: ¿Transformación o cambio?
Más que un período de transformaciones profundas, como se anunció, el de AMLO fue el gobierno de los cambios posibles. Modificar el orden social no será nunca un proceso breve ni obra de una sola persona; para lograrlo, se requiere la participación organizada e independiente, crítica, de las mayorías populares.
La brisa progresista que llega de Uruguay
Yamandú Orsi, del Frente Amplio, se impuso con 52% de los votos al candidato de centroderecha Álvaro Delgado. De ese modo, la izquierda logra volver al gobierno luego de su derrota en 2019. En esta entrevista, Álvaro Padrón, asesor en política internacional del presidente electo, brinda algunas claves de la elección.
La crisis boliviana
Cualquiera que piense la coyuntura de Bolivia en función de la lucha de clases sabe que el gobierno y la extrema derecha no lograrán clausurar el ciclo político únicamente neutralizando a Evo Morales. Deberán también derrotar a los sujetos sociales que protagonizaron la historia de las últimas décadas en el país, y eso ya es otra historia.
Elecciones en Uruguay: una moneda al aire entre la izquierda y la derecha
Las elecciones presidenciales uruguayas mostraron dos bloques políticos muy parejos y con discursos moderados. La centroizquierda representada por el Frente Amplio fue la fuerza más votada, mientras que se asistió al derrumbe de la derecha radical. El resultado, que se definirá finalmente en el balotaje del 24 de noviembre, está abierto.
Cuba: Un apagón no solo de kilowatts
A menos de 24 horas de que el primer ministro Manuel Marrero Cruz compareciera en televisión nacional para hablar de la emergencia energética, una avería en la central termoeléctrica Antonio Guiteras apagó todo el país.
En México, con Claudia, la transformación tiene rostro de mujer
Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en ocupar la Presidencia de México en más de 200 años de vida independiente. Llegó sobre los hombros de una arrolladora victoria electoral: 59,76 por ciento contra el magro 27,45 por ciento de su más inmediata perseguidora, la candidata de la derecha unida, Xóchitl Gálvez.