Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo

Sebastián Sztulwark - Pablo Míguez - Realidad Económica Nº270
En el debate sobre la dinámica de largo plazo del capitalismo mundial, este trabajo se posiciona del lado de la tesis de ruptura que postula el pasaje del capitalismo industrial hacia un nuevo sistema histórico de acumulación. Surge de esta manera una lógica informacional o cognitiva que no sustituye a la lógica industrial sino que se superpone a ella y la condiciona, ya que no se trata de una etapa que hace tabla rasa con la anterior. En este trabajo se analiza el papel del conocimiento en el proceso de valorización de capital en tanto elemento fundamental para comprender la ruptura histórica en el proceso de acumulación sobre cuya base se funda un nuevo capitalismo. Se propone una lectura histórica siguiendo dos ejes complementarios: por un lado, la relación trabajo-medios de producción y, por otro, el problema de la apropiación de la renta innovativa.

Articulo publicado en Realidad Económica Nº270

Noticias relacionadas

Pablo Manolo Rodríguez. En su nuevo libro “¿Capitalismo de la vigilancia o democracia? Una lucha a todo o nada en la era de...
John Bellamy Foster - Brett Clark. Es un lugar común que el mundo en el primer cuarto del siglo XXI se enfrenta a múltiples crisis m

Compartir en