¿Que significa hoy "burguesía nacional"?

Pablo Galetti - Realidad Económica Nº 201 - 1 de enero de 2004
En estos días estuvo en boca de muchos si era factible y/o necesario recrear una “burguesía nacional” como base esencial para desarrollar un modelo productivo al servicio del país. En primer lugar cabe señalar que la creación o no de una burguesía, más allá de su carácter, es un proceso histórico-social y no se puede determinar por la voluntad del Estado ni de ningún sector.

Para no entrar en connotaciones históricas que requerirían un exhaustivo análisis, nos limitaremos a señalar que lo que se llamó en nuestro país “burguesía nacional” tuvo como eje a la “burguesía industrial” que se desarrolló en la etapa de sustitución de importaciones y en particular durante la segunda guerra mundial. Sobre esta base se asentó el gobierno del general Perón y desarrolló un estado que distribuyó con mayor equidad el ingreso e implementó beneficios sociales. (En varios años cerca del 50% del PBI lo percibían los trabajadores, hoy no sobrepasa el 20 %). El sector tuvo un fuerte respaldo del Estado y coordinaba su accionar con las empresas estatales. Probablemente podemos considerar como industrias modelo que se orientaban al mercado interno a SIAM Di Tella y FATE y las del Estado YPF o SOMISA que siguieron el legado de Mosconi y Savio.

Articulo publicado en Realidad Económica Nº 201 - 1 de enero de 2004

Noticias relacionadas

Ignacio Olivera Doll. Por más que se esté desacelerando el ritmo mensual al que suben los precios, muchos consumidores...
Hugo Presman. La hipótesis de esta nota es que las batallas contra la inflación produjeron en general un período...

Compartir en