La baja en el ritmo de crecimiento de China inquieta a todo el mundo
Salvador Treber
La gran potencia asiática lleva treinta años de continuo crecimiento a altas tasas que ahora peligran no poder mantenerse. Al principio generaba temor y recelo pero adaptados a esa realidad ahora preocupa por los efectos de un debilitamiento de ese ritmo.
A fines de abril de 2011, el Fondo Monetario Internacional produjo gran consternación al anticipar que para fines de 2016 el producto bruto interno de la República China superaría al de Estados Unidos, pasando por tanto en ese aspecto a ocupar el sitial de la cúspide, previo desplazamiento a un segundo plano del tradicional liderazgo que la potencia americana ha venido ejerciendo sin discusión desde hace mas de 70 años.
Estudio Treber - 23 de mayo de 2014
Noticias relacionadas
Carlos A. Romero - Carlos Luján - Guadalupe González - Juan Gabriel Tokatlian - Mónica Hirst.
El segundo gobierno de Donald Trump ha convertido América Latina y el Caribe en un «laboratorio d
Simón Levy.
El 17 de marzo de 2025, mientras muchos seguían distraídos con guerras narrativas y elecciones po
Compartir en
Categoría
Palabras clave: