Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra: 20 años de lucha campesina en Cuyo

En el inicio del nuevo siglo, la organización de las bases campesinas e indígenas fue la respuesta al modelo agrícola concentrado. Con su bandera con los colores de la tierra, el agua y la lucha, la UST fue de lo local a ser parte de la Mesa Agroalimentaria Argentina y de la Vía Campesina. Fincas recuperadas para la producción, comercio justo y educación popular.

La madre de todas las rentas

La pandemia primero y la guerra después provocaron el mayor aumento en el precio de la soja en lo que va del siglo XXI. Eso acarrea una renta “inesperada” y “extraordinaria” para la Argentina, gracias a su perfil agroexportador. Sin embargo, una buena parte de esas tan preciadas divisas nunca ingresan al país porque unos pocos vivos las piratean en el camino. Aquí revelamos cómo los traficantes de granos del mundo contemporáneo se enfrentan al Estado en una verdadera "puja extractiva". Además, te contamos cuál es la solución democrática, antes de que las instituciones se desfonden.

El subsuelo de la patria agroexportadora

El agronegocio es uno de los sectores más productivos de la Argentina y el principal manantial de las preciadas divisas que sostienen nuestra balanza de pagos. En esta crónica nos metemos en el territorio donde la tecnología de punta convive con relaciones laborales arcaicas y los índices de informalidad superan la media nacional, con salarios que sumergen en la pobreza a la mano de obra que cosecha la rentabilidad extraordinaria.

Trigo transgénico: información sesgada, deuda estatal y peligro ambiental

El análisis del recorrido que llevó a la aprobación en Brasil de la importación de trigo HB4, de la empresa Bioceres, permite analizar la toma de decisiones de los organismos de Estado, las advertencias sobre su impacto en la salud, el financiamiento con deuda pública para empresas privadas y la falta de voluntad política para promover la soberanía alimentaria.

Un peronista en vaca viva

Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | Iba a ser Ministro de Agricultura pero terminó dirigiendo un organismo internacional con sede en Brasilia, luego del fracaso de la intervención en Vicentin y la demora en empoderar a YPF Agro. Antes de irse del país, Gabriel Delgado nos dejó un balance de los conflictos y desafíos que enfrenta el campo argentino en el planeta de la pandemia interminable.

El presidente tiene razón: el agronegocio expulsa mano de obra

Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | Es rutina. Todos los años, las corporaciones del agronegocio difunden la misma falsedad: “Las cadenas agroindustriales generan un tercio del empleo del país”. Ese mito lo trabajan el Instituto de Investigaciones Económicas de la Sociedad Rural, AAPRESID y, sobre todo, la Fundación para el Desarrollo Agropecuario Argentino (FADA).