Aproximación al proceso de formación de precios en la industria argentina en la posconvertibilidad

Pablo Manzanelli - Martín Schorr - Realidad Económica Nº 273
A partir de la elaboración de un índice promedio de precios mayoristas industriales, el trabajo analiza el proceso de formación de precios en la industria argentina en la posconvertibilidad, en particular en las diferentes etapas que pueden identificarse en su interior.

A través de un abordaje en el que se jerarquiza la trayectoria de los precios relativos entre los distintos tipos de ramas fabriles, se brinda una aproximación a las modalidades y la intensidad de las transferencias intersectoriales del ingreso que se verificaron en el sector manufacturero local tras el abandono de la convertibilidad. Y se aportan variados elementos de juicio que ilustran la estrecha relación existente entre industrias oligopólicas e inflación.

El anexo puede consultarse">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=4318] Aqui

Artículo publicado en Realidad Económica Nº 273 - enero/febrero de 2013

Noticias relacionadas

Francisco Bauer. Las potencias en disputa durante el siglo XX fueron eurocéntricas y no tuvieron en cuenta la crisis...
Guillermo Manzano, director de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina...

Compartir en