La inflación de enero fue de 2,2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%.
Precios de los alquileres en CABA
Si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primer -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad. Esto motivó la creación del presente informe mensual, el cual refleja la evolución de los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Parar la estafa de Caputo y Milei
Inflación en dólares y renta financiera
El gobierno nacional inició 2025 festejando una inflación, medida por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del 117,8% (INDEC), para el año 2024, menor que la de 2023, “olvidando” la brutal devaluación del peso que Javier Milei y Luis Caputo concretaron el 12 de diciembre de 2023, a horas de asumir sus funciones: 118%, que pasó a los precios y redujo el poder adquisitivo de los salarios.
La inflación de diciembre fue de 2,7%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024 fue del 2,7%. De esta forma, el acumulado anual de 2024 fue del 117,8%.
La inflación de noviembre fue de 2,4%
De acuerdo a lo publicado por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), en los primeros 11 meses del año la inflación acumuladas se ubica en el 112%, mientras que la variación interanual está en el orden del 166%.
Verduras más caras y productores más pobres
A pesar de las cifras de inflación que celebra el Gobierno, las verduras registran un aumento interanual muy por encima del nivel general. El MTE-Rural hace foco en la producción de la cebolla y el tomate para reflejar la situación de los trabajadores de la tierra: aumento de la brecha entre el precio del productor a la góndola y competencia con alimentos importados.
La inflación de octubre fue de 2,7%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de octubre de 2024 fue del 2,7%, mostrando una desaceleración respecto al 3,5% registrado en septiembre.
La inflación de septiembre fue de 3,5%
Según los datos publicados por el INDEC, la inflación perforó el piso del 4%. El acumulado en lo que va del año es 101,6%
La inflación de agosto fue del 4,2%
La inflación repunto en agosto, ubicandose en el 4,2% mensual. La variación anual alcanzó el 236,7%.
Índice de Precios al Consumidor: un termómetro descalibrado
La problemática en la medición actual del IPC no es, como en otros tiempos, una captura de datos deficiente o un armado poco transparente; sino que se refleja en la posible incapacidad que tiene la actual canasta de bienes y servicios para representar la nueva distribución del gasto en el marco de la política de ajuste. El termómetro sirve, pero debe recalibrarse.