Renunciaron dos funcionarios clave del INDEC antes de conocerse la nueva metodología de medir la inflación
Guillermo Manzano, director de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, a cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo, dejarán sus cargos a partir del 1 de septiembre. Los motivos.
La inflación de julio fue de 1,9%
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el Indec. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.
La encrucijada: ¿crecimiento o estabilidad cambiaria?
La modificación del esquema cambiario en marzo de este año no sólo significó aceptar mayor volatilidad del tipo de cambio y una mayor presión sobre las reservas, sino también un freno a la recuperación de la actividad. Desde el pico registrado a comienzos de año, el nivel de actividad parece haber entrado en una meseta.
La inflación registró en junio una variación de 1,6%
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonicación en la remuneración de encargados de edificio.
50 años del Rodrigazo: el día que se jodió la economía
Fue un hito que marcó el inicio de la inflación crónica en Argentina. Mirar para atrás para entender qué significa perder la estabilidad macroeconómica.
La inflación de mayo fue de 1,5%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de mayo de 2025 fue del 1,5%.
¿El ancla salarial reemplaza al ancla cambiaria?
La modificación del esquema cambiario llevado a cabo tras la firma del nuevo acuerdo con el FMI significó la aceptación de una mayor volatilidad en la cotización del dólar. Si bien hasta el momento la fluctuación del tipo de cambio no fue grande –osciló entre los $1.100 y $1.200–, la potencial volatilidad es mucho mayor dado un esquema de bandas amplias, lo que podría llegar a volver a acelerar la inflación en el mediano plazo.
La inflación de abril fue de 2,8%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8%.
¿Realmente bajó la pobreza en 2024 o estamos midiendo mal la inflación?
13 preguntas y respuestas para entender, paso a paso, cómo se calcula el IPC y qué tan cierta es la idea de que “la pobreza bajó mayormente porque usamos una canasta vieja“.
IPC: ¿Por qué los argentinos perciben una inflación mayor a la que marca el Indec?
Por más que se esté desacelerando el ritmo mensual al que suben los precios, muchos consumidores locales aún se quejan de los incrementos