Argentina y Brasil: desafíos macroeconómicos
Eduardo Bastian, Elena Soihet
En la década de 1990, Argentina y Brasil siguieron estrategias económicas parecidas. Sin embargo, las crisis cambiarias que Brasil sufrió en 1998-1999 y la Argentina en 2001-2002, acabaron siendo un punto de inflexión, ya que después de las crisis los dos países optaron por regímenes macroeconómicos muy diferentes. Este artículo tiene como objetivo discutir las experiencias de Argentina y Brasil bajo estos distintos regímenes macroeconómicos. Particularmente queremos analizar: 1) las principales características de los dos regímenes macroeconómicos; 2) las razones que llevaron a los argentinos y los brasileños a optar por estrategias diferentes después de sus respectivas crisis cambiarias; 3) los resultados alcanzados por los dos países en la década pasada; 4) los principales desafíos que estos dos regímenes enfrentan hoy.
Revista Problemas del Desarrollo - 2012
Noticias relacionadas
Eduardo Chávez Molina - Jose Rodríguez de la Fuente.
Grupo de Estudios sobre Desigualdad y Movilidad Social, Instituto Gino Germani-UBA. Equipo de...
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de diciembre de 2024...
Compartir en
Categoría
Palabras clave: