El EMAE registró un alza del 5% interanual en mayo
En mayo de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual (ia) y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada (s.e.).
Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
¿Dónde está la clase trabajadora?
La ofensiva del capital es una constante histórica que encuentra en el actual gobierno su socio perfecto. Décadas de precarización transformaron al mercado de empleo en una constelación de categorías que ya no responden meramente a la línea divisoria entre formalidad e informalidad. A su vez, las nuevas formas de control del trabajo abren desafíos cada vez más complejos. Aquí, una radiografía de la clase trabajadora a un año y medio del inicio de la gestión de Javier Milei.
Negación de un derecho humano
Hacia un nuevo (y viejo) fracaso
El dólar pasa los 1300 y pone en jaque al gobierno
La divisa minorista trepó a 1295, el mayorista a 1280 y el blue llegó a 1340 pesos. ¿A quien le sacará Caputo los fondos para pagarle al mercado más alta tasa para que no migren al dólar?
El desgobierno de Milei y el apocalipsis del plan Caputo
Crónica íntima de una semana en la que el gobierno se mostró en estado de acefalía y encendió las alarmas del establishment. La amenaza de Villarruel y la agonía del dólar barato. El documento que estudia Cristina para desconocer la deuda con el FMI.
El corralito de los ilusos
Relato y desgaste.
Abrir sin paracaídas
La desregulación comercial y su impacto en el empleo
Nuevo acuerdo con el FMI: ¿esta vez será distinto?
Un análisis de la coyuntura económica y política argentina. Julio 2025
Abrir sin paracaídas: la desregulación comercial y su impacto en el empleo
A partir de su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei inició un proceso de apertura del comercio exterior con la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y las Licencias No Automáticas (LNA), las principales herramientas utilizadas para administrar el comercio, que en la práctica generaban un alto grado de discrecionalidad. Además, eliminó y reformuló numerosas medidas paraarancelarias y redujo aranceles de importación para varios sectores y productos.
Impactos del primer año de vigencia de la Ley Bases
Desarticulación de organismos del Estado y empresas públicas, RIGI sin éxito, regresividad en recaudación y caída de empleo registrado.