Sesgados
La Libertad Avanza busca reformar a la sociedad en su conjunto. Las políticas de austeridad del Gobierno registran un sesgo de clase muy marcado. Una mirada meticulosa sobre estas medidas demuestra que no todos pierden y que hay una profundización de la regresividad en la distribución de los ingresos: mientras unos pocos ganan mucho, la mayoría ve cómo sus condiciones materiales de vida se deterioran. El libro “Lo mío es mío y lo tuyo es mío” y la película animada “La grieta y la libertad” intentan describir cómo este modelo neoliberal erosiona la salud, la alimentación, la educación, la cultura y el ambiente, profundizando la desigualdad.
Suba de tarifas: por qué el gobierno posterga la actualización del precio estacional de la energía para preservar el negocio regulado de distribuidoras
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
Acindar paraliza su planta en Villa Constitución y suspende al 90% de los trabajadores
Acindar produjo apenas 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo registrado en 2023, cuando la compañía superó 1,2 millones de toneladas
Bessent o Perón: dólar, elecciones y riesgo país
Los mercados están nerviosos. Se metió Estados Unidos y el Gobierno lanza manotazos para emparchar la política macroeconómica de cara a octubre.
Análisis de las partidas vinculadas a derechos sociales en el Proyecto de Presupuesto 2026
Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el Proyecto de Presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- (ver recuadro al final del documento), el gasto total en 2026 aumentaría un 7% en términos reales con respecto al año 2025. Sin embargo, debido a la magnitud de las reducciones de los años anteriores, la comparación contra el año 2023 -último año con presupuesto aprobado por el Congreso- arroja una disminución del 24,6%.
Conductor de mi destino
En Argentina, ¿de qué trabajan los que trabajan? De muchas cosas a la vez. El empleo ya no es una relación fija, ahora es un entramado de actividades que se combinan para sostener el día a día. La recesión, los sueldos deteriorados y la inestabilidad extendida generan un escenario donde tener varios trabajos se volvió habitual para cualquiera. Jornadas largas, ocupaciones simultáneas y recorridos que cruzan rubros, horarios y territorios distintos forman parte de una experiencia cada vez más compartida.
Sofística libertaria. Políticas públicas y deliberación democrática en estado de alerta
Este trabajo fue presentado en el Simposio “Estado y administración pública en tiempos de gobierno libertario: cambios, rupturas y continuidades” AAEAP del 17° Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político” SAAP celebrado en Rosario del 23 al 26 de julio del 2025.
Índice de precios al consumidor (IPC): Agosto de 2025
El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,9% en agosto de 2025, y acumuló en el año una variación de 19,5%.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%.
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.
Después de la paliza electoral suben el dólar y las tasas, ¿y en octubre?
Lejos de sostener el apetito por activos en pesos, subir las tasas envía una señal nociva a los mercados. ¿Qué pasará con las bandas hasta el 26O?
Principales ejes del Balance Cambiario del BCRA - Agosto 2025
Introducción
El viernes 29 de agosto el Banco Central publicó el “Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario”, que es de carácter mensual, en esta oportunidad a julio de 2025. El mismo analiza la evolución de las compras y ventas de moneda extranjera realizadas por entidades con personas clientas a través del mercado de cambios.