Tensiones previsionales en Argentina y Chile
No bajan tranquilas las aguas previsionales en América Latina. Ese edificio social que el siglo XX vio nacer y luego convertirse en vector clave del desarrollo social, vive en permanente tensión atravesado por una realidad cambiante y procesos de reforma impulsados por la política. Una muestra de ello la dan los casos de Argentina y Chile: dos países con experiencias comunes pero que hoy observan diferencias sustantivas en las formas de organización de lo previsional.
La soberanía alimentaria en la Argentina. Avances, resistencias y propuestas
TrumPolis - Episodio 1
Cecilia Nahón, desde Washington DC, y Leandro Morgenfeld desde Buenos Aires, analizan la realidad internacional con una mirada crítica. El foco está puesto en cómo la presidencia de Donald Trump afecta a los Estados Unidos, América Latina y Argentina, reflejando las múltiples dimensiones de lo que está ocurriendo en esta nueva etapa.
"Lo de Trump está lleno de contradicciones"
Roberto Caballero: Ya está en línea Carlos Heller. Carlos, ¿cómo te va? Muy buen día.
Carlos Heller: ¿Qué tal Roberto? Buen día.
R.C.: Bien, acá leyendo novedades de la asunción de Trump, esta renegociación del NAFTA de Trump con México, Canadá, la verdad, que qué mundo al que vamos, ¿no?
Macri y el fracaso de la subordinación a Estados Unidos: de Obama a Trump
Leandro Morgenfeld * (Especial para sitio IADE-RE) | "A gobiernos derechistas, como los de Macri, Temer o Peña Nieto, alinearse con el impopular Trump les hará pagar un costo político interno más alto. Nuestra América debe avanzar con una agenda propia, descartar las estrategias aperturistas y subordinadas a Estados Unidos", indica el autor en su análisis.
Producción y empleo en el sector industrial argentino: 1998-2014
Desde fines de 2002 y hasta finales de 2011, la economía argentina recorrió una trayectoria consistente de crecimiento acelerado, apenas interrumpida entre fines de 2008 y mediados de 2009, principalmente, por el impacto de la crisis internacional y de factores internos (crisis con la cadena agroindustrial y fortísima sequía).
Macri, Temer y Peña Nieto, huérfanos de Clinton
Macri, Temer, Peña Nieto hacen que Argentina, Brasil y México paguen el alto precio de las opciones equivocadas que ellos han hecho, de subordinar las economías de sus países a la de los EE.UU., de obedecer a lo que Washington planteaba hasta aquí –el camino del libre comercio y de la apertura de los mercados nacionales a la globalización–.
Las dos puntas: la Argentina entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico
Con el cambio de gobierno se comenzó a experimentar también un viraje en la política exterior y sobre todo en lo referido a las alianzas regionales. Con un Mercosur frenado, la Argentina inició su proceso de acercamiento a la Alianza del Pacífico como Estado Observador. ¿Qué implicancias tiene esto para nuestro país? ¿Cuáles son las verdades intenciones del gobierno en este movimiento? ¿Estábamos realmente alejados de las economías del Pacífico?
Un país, una región, una marcha
Argentina vive uno de esos momentos en que aparecen profundamente disociadas las especulaciones políticas y las urgencias de la mayoría social.