La experiencia histórica de la URSS vista desde adentro
Reeditamos la entrevista realizada a Boris Kagarlitsky por Ezequiel Adamovsky publicada en el Nº163 de Realidad Económica.
La industria electrónica en la posconvertibilidad
En el período comprendido entre los años 2003 y 2010 se produjo una situación de exceso de oferta de divisas que permitió una creciente acumulación de reservas internacionales que alcanzaron en 2010 un pico máximo histórico de 52.132 millones de dólares. Sin embargo, esta posición de divisas se fue deteriorando como consecuencia de los pagos en efectivo de deuda externa, la masiva remisión de utilidades y dividendos, la salida de capitales y la disminución del superávit de la balanza comercial y de servicios. A pesar de que el gobierno nacional implementó una serie de medidas de intervención en el mercado de cambios, no logró revertir dicho proceso. En este contexto, resulta de gran interés abordar el comportamiento del sector electrónico de Tierra del Fuego, cuya demanda de divisas lo ha situado en el centro del debate de la política económica.
El Estado y la Industrialización
Artículo publicado en Realidad Económica Nº6
La regulación del sistema bancario y su vinculación con los objetivos de política económica (1945-1976)
El acceso al financiamiento es un aspecto fundamental de cualquier proceso de desarrollo económico: el crédito permite financiar inversiones que contribuyen a la determinación de un perfil particular de crecimiento. El Estado participa de esta esfera, su intervención puede ser más o menos neutral en cuanto a las determinaciones del patrón de crecimiento de la economía y, en definitiva, a las posibilidades de que ese crecimiento induzca, también, un proceso de desarrollo virtuoso.
Inmigración en la Argentina: una invasión nada silenciosa de prejuicios útiles
Durante la última década del siglo XX, en estrecha relación con la aparición de actitudes xenófobas tanto en Europa como en los Estados Unidos, comenzó a plantearse, desde los estudios sociales y ámbitos gubernamentales, inquietud por el llamado problema migratorio. El tema fue instalado como una nueva problemática de interés global. Numerosos trabajos comenzaron a advertir sobre masivos desplazamientos humanos con importantes impactos económicos y culturales. El choque entre civilizaciones se planteó como una nueva realidad. (El politólogo norteamericano Samuel Huntington visualizó al mundo de la posguerra fría sumido en disputas fundamentalmente culturales, de allí el término choque entre civilizaciones.
La financiarización: principal característica de los flujos de IED en América latina
Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia la región latinoamericana, se han venido observando de manera más avanzada de la década de los noventa a la actualidad. La financiarización ha sido la principal característica de los mismos, teniendo como consecuencia niveles de crecimiento económico casi nulos, desplazamiento de empresas locales y por tanto, altos niveles de exclusión social en la región.
Software y servicios informáticos en la Argentina
Gráfico complementario al artículo publicado en el nº285 de la revista Realidad Económica
Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina
En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales.
Los pueblos postergados enjuician el neocolonialismo
El 25 de octubre se cumplió tambien el Lima la cita de delegados de casi 100 países (los ex 77) con 1500 delegados en total representando a Alto Volta, Argelia, Bostwana, Burundi, Camerún, República Popular del Congo, República Democrática del Congo Chad, Dahomey, República Arabe Unida, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecutorial, Kenia, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Niger Nigeria, República Centroagricana, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Somalía Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda y Zambia (estos países figuran como integrantes del bloque africano)
Una estrategia para sostener la actual alianza política y profundizar el cambio estructural
El objeto de análisis es el conjunto de actividades mediante las cuales los sectores populares garantizan su supervivencia en un contexto de globalización que ha empobrecido a grandes segmentos poblacionales en todo el planeta y generado una economía a tres velocidades por sus diferenciales de productividad. Se plantea que en este contexto las estrategias para mejorar la eficiencia de la economía, si no involucran a los sectores populares y tienen un fuerte apoyo estatal, terminan atentando contra ellos y sus posibilidades de supervivencia. Se debe estimular con políticas el aumento de la complejidad general de la economía y concomitantemente eliminar rentas especulativas de las otras velocidades al tiempo que se garantice un sistema de empleo y previsional que asegure ingresos dignos y protección a los miembros de la Economía Popular. El proyecto nacional ha avanzado en el sentido de lo planteado, pero los límites han estado dados por los problemas estructurales difíciles de superar. Se propone una serie de instrumentos de intervención del Estado generales y en las cadenas de valor para que a la Economía Popular no se le haga tan difícil su existencia.