Los BRICS y la revolución tecno-productiva en la transición del sistema mundial

En 2014 se disparó la inversión en investigación y desarrollo a nivel mundial, producto de la revolución tecno-productiva en curso y de la exacerbación de la compe-tencia económica, política y estratégica en un sistema mundial en crisis y transición he-gemónica. Los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, articulan a poderes continentales ubicados en la semiperiferia del sistema mundial que buscan quebrar los monopolios y barreras que establece el Norte Global para el desarrollo. Para ello, dos de los espacios clave que disputan son el desarrollo científico-tecnológico y la generación de industrias avanzadas. Este artículo analiza estos fenómenos, señalando el crecimiento científico-tecnológico de los BRICS, sus capacidades estratégicas y las ini-ciativas y procesos de cooperación generados entre ellos. Propone que la expansión de este grupo de países abre nuevas oportunidades para que más naciones del Sur Global se beneficien de las dinámicas cooperativas generadas y aprovechen estas oportunida-des en materia de ciencia, tecnología e innovación.

La política exterior multidireccional de India

El continuo ascenso de la India en las últimas décadas ha sido uno de los fenómenos más destacados de la política internacional. La naturaleza multidireccional de su estrategia global, unido al alto nivel profesional de sus diplomáticos, han dado lugar a una considerable expansión de su influencia a nivel internacional, como también claridad al perfil de su política exterior. 

¿Que quiere el Sur global?

Las grandes potencias no están tomando en serio las demandas del Sur global. Washington, Beijing y Moscú pueden tener muchas diferencias, pero tienen un acuerdo: el que las lleva a ver a los países del mundo no desarrollado como parte de un campo de batalla en el que libran sus disputas hegemónicas.

Desdolarizar la madre de todas las batallas

La propia dinámica de la política internacional está creando condiciones objetivas para la revalorización geopolítica de América del Sur: la guerra en Ucrania, la bipolaridad China-EE.UU, la carrera por el liderazgo en IA, el protagonismo de los BRICS, la búsqueda de una desdolarización en el comercio internacional y el fomento del uso de monedas locales. Repensar y rediscutir la inserción internacional es un tópico ninguneado en el debate político. ¿Podrá la Argentina aprovechar este momento histórico? Enzo Girardi repasa las principales tendencias que rediseñan la geopolítica y la geoeconomía global para identificar los retos que le esperan a la clase dirigente argentina. La grieta —dice el autor— impide construir lo común, esa amalgama de prioridades, propósitos e intereses que hacen posible los consensos básicos.

Los BRICS han cambiado el equilibrio de fuerzas, pero no cambiarán el mundo solos

En 2003, altos funcionarios de Brasil, India y Sudáfrica se reunieron en México para debatir sus intereses mutuos en el comercio de fármacos. India era y es uno de los mayores productores mundiales de diversos medicamentos, incluidos los utilizados para tratar el VIH-SIDA; mientras que tanto Brasil como Sudáfrica necesitaban medicamentos asequibles para pacientes con VIH, así como para otras muchas dolencias tratables.

Del G7 a los BRICS: sobre el cambio estructural en el mapa del poder mundial

Casi como un detalle de mal gusto o una amenaza velada en plena escalada contra China en el Pacífico, se llevó adelante en la ciudad japonesa de Hiroshima la cumbre del Grupo de los 7 (G7) que reúne a los principales Estados del Norte Global —el viejo centro o núcleo orgánico del capitalismo mundial. Este selecto club está conformado por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón.

Argentina: ¿unirse a los BRICS?

Los esfuerzos de los países de los BRICS por ampliar la influencia del grupo en el Sur Global están dando impulso a la candidatura de Argentina a la adhesión, pero el calendario y el resultado del proceso de admisión están lejos de ser seguros. Durante una cumbre virtual organizada por Beijing en junio, los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- continuaron los esfuerzos para revitalizar el grupo y dar continuidad a las propuestas de expansión pactadas inicialmente en 2017.