Tras dos años de parálisis y con varios partidos bonaerenses inundados, el Consejo Asesor de la Cuenca del Salado pide que se aceleren los trabajos en la zona de Roque Pérez

Aunque valoran la reanudación de las obras del Salado, anunciada hace un mes por el gobierno de la Nación, desde el Consejo Asesor del Plan Maestro advierten que hasta el momento se trata de una reactivación parcial, en uno solo de los tres subtramos paralizados, y esperan la inmediata regularización del conjunto de las obras de ese tramo, denominado IV.2.

Aportes para un programa agrario

Con la llegada de CFK, a la presidencia del PJ, se constituyeron comisiones de trabajo; entre ellas la que se ocupa del tema agrario, cuya coordinación ejerce el dos veces ex ministro de Agricultura: Julian Domiguez. Éste tuvo la gentileza de consultarme y las líneas que siguen son en parte las opiniones que le transmití.

Guillermo Vitelli firmó el duro comunicado de la Mesa de Enlace de Córdoba contra las retenciones: “En este momento son letales para un sector muy pujante”

“El campo argentino necesita urgente medidas y políticas agropecuarias de largo plazo”, dice un comunicado firmado por la Mesa de Enlace de la Provincia de Córdoba que reclama una urgente rebaja de retenciones y que se sumó a otros dos de tono similar firmados por las entidades rurales de Entre Ríos y de Santa Fe. “La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina”, advirtieron los cordobeses.

Faltan los dólares para empezar la fiesta

El candidato Mauricio Macri lo reiteró varias veces en el tramo final de la campaña para las elecciones presidenciales: el país no tiene problemas de divisas, le sobran divisas por sus excedentes exportables. Sólo hacía falta remover “el cepo cambiario” para que los exportadores “pudiesen vender, porque a este dólar que no existe, nadie puede cubrir los costos”, resumía. El dólar inexistente era el oficial en torno de los 9,50 pesos, corrían las últimas semanas de octubre, primeras de noviembre, y cada vez más claramente la idea de Macri Presidente se asociaba a una megadevaluación y quita de retenciones al agro, para que “los exportadores traigan los dólares”.

“EL CAMPO” y los “OTROS CAMPOS” en Argentina. ¿Qué quieren y para qué?

Lo agrario y lo rural es mucho más que la producción y exportación de algunos granos, como nos quieren hacer creer los grandes medios de comunicación y sus anunciantes; tiene que ver con la tierra, el agua y el trabajo, con nuestros alimentos y salud, con nuestra vida presente y futura. Por eso consideramos una obligación de la Universidad Pública contribuir a una mejor comprensión de lo que sucede en el agro, sus consecuencias, sus causas y los temas a enfrentar.

Si hace crack...

Yo se lo voy a explicar. Es muy sencillo, si presta atención. Mire: ve allá, ese botoncito rojo, sólo es cuestión de apretarlo. Apoya el dedo índice derecho, le pone un poco de presión y ya está. En poco tiempo, todo se arregla.
–Ehhh... usted dice... que si aprieto ese botoncito... no sé... a mí me da un poco de cuiqui.
–Sí, por supuesto, es lo habitual, es comprensible. No se preocupe. Pero yo le garantizo que va a estar todo bien. Todo cambio implica riesgo, incertidumbre, sensación de abismo. Un psicólogo se lo explicaría mejor que yo. Pero quédese tranquilo. Relájese.