Situación del mercado de trabajo argentino
El relevamiento presentado para el mes de agosto arroja interesantes conclusiones.
En primer lugar, en agosto se mantiene la cantidad de despidos y suspensiones en cantidades similares a las de los últimos meses. Mientras que en junio se produjeron 11.721 casos, en julio fueron 15.137 y este mes sumaron 13.658.
Un país, una región, una marcha
Argentina vive uno de esos momentos en que aparecen profundamente disociadas las especulaciones políticas y las urgencias de la mayoría social.
La constitucion de COPYME
La CGT disidente frente a la crisis y salida del régimen de convertibilidad
El proyecto de Ley Agraria, la Sociedad Rural Argentina y la CGT
El 1/6/74 la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación, entonces a ni cargo, elevó al Ministerio de Economía su anteproyecto de ley agraria. Abarcaba en forma integral los aspectos fundamentales de del régimen de propiedad de la tierra e instalaban medidas para corregir los problemas de tenencia.
Documento de Unidad para la Justicia Social
La mesa de Unidad de la Confederación General del Trabajo, observa con preocupación la política de shock dispuesta por el actual Gobierno.
A lo largo de nuestra historia hemos aprendido que aún en democracia los actores económicos ejercen una enorme influencia sobre los gobiernos; esta comprobación nos obliga a dar cuenta de las nuevas coordenadas de la situación, asumiendo que sólo la UNIDAD de la CGT puede lograr trazar el sendero hacia la justicia social.
El tiempo de las certezas
Como en las grandes ocasiones de la historia, el centro de la ciudad de Buenos Aires estuvo convulsionado desde varias horas antes hasta varias horas después del primer acto unitario en el que confluyeron todos los agrupamientos gremiales, algo que jamás había ocurrido. No sólo coincidieron en la calle las tres CGT y las dos CTA, sino también las organizaciones sindicales de la izquierda nucleada en el FIT.
CGT: Una historia complicada
La Confederación General del Trabajo, fundada el 27 de setiembre de 1930, fue fruto de un acuerdo entre la dirigencia de los sindicatos socialistas y anarquistas, a los que luego se sumaron los comunistas, pero la unidad tuvo corta vida ya que cinco años después de su creación se produjo la primera división que dio lugar a la CGT Independencia integrada por socialistas y comunistas y a la CGT Catamarca, anarquista, que dos años después retomaría el nombre de Unión Sindical Argentina.
En 1942 se produjo otra ruptura que derivó en la constitución de la CGT1 y la CGT2. Con la aparición en el escenario político del coronel Juan Perón se inició un proceso de reunificación que se extendió hasta el golpe de Estado del 16 de setiembre de 1955, cuando la CGT fue intervenida y coexistieron tres agrupamientos, las 62 organizaciones peronistas, los 32 gremios autodenominados «democráticos» que apoyaban el golpe y los 19, de extracción comunista.